El Gerente Regional 1 de la CNT, José Moncayo, consideró que, en esta pandemia que vive el país, la digitalización se nos adelantó de 5 a 10 años y creemos que esto es algo positivo entre tantas cosas negativas que nos ocurre, el hecho de conectarnos, de acceder al gobierno digital, nos va a mejorar las vidas, sostuvo.

Señaló a Expectativa, que la CNT ha evolucionado procesos, ha creado nuevos planes, entre ellos está el chip educativo, que es una solución digital global. Los estudiantes del sistema educativo público pueden adquirir este chip subsidiado de 5.59 dólares con derecho a 5 gigas de conexión a internet, de 6 horas diarias de conexión a cualquier plataforma digital para enlazarse con sus profesores y a todas las plataformas digitales educativas.
Informó que estudiantes universitarios pueden acceder a planes de internet fijo de 20 megas, que antes costaba 24.90, ahora vale 15 dólares, también va el beneficio al personal docente y administrativo; telefonía de plan móvil para este sector que antes costaba 18, ahora el más económico cuesta 10 dólares.
Además, estamos planteando el proyecto Ecuador digital conectando con unidades en donde vamos a instalar puntos de wi fi gratuitos en plazas y parques de la ruralidad, tenemos avanzadas las conversaciones con el prefecto Pablo Jurado, quien ha sido uno de los primeros en mostrar interés por este plan que lo impulsa el Ministerio de Telecomunicaciones.
Estos puntos de wi fi van a dotar internet gratuito, 200 metros a la redonda de donde sean colocados, la intención es llegar a colocar en las 36 parroquias rurales de Imbabura con esas redes, afirmó el funcionario.
“Nosotros no queremos volver a ver esas imágenes de niños conectados a la red en un parque, apegados a la casa del vecino o debajo de un árbol, eso es desgarrador, creo que el acceso a la tecnología, a los gobiernos digitales en este 2020, tiene que ser considerado un servicio básico y de vital importancia para la ciudadanía”, anotó.
Por eso la CNT- añadió- es la única empresa de Telecomunicaciones que oferta estos servicios casi subsidiados, nosotros no vemos al ciudadano como un cliente, sino como un sujeto de derechos y ese acceso a la tecnología tiene que ser considerado como un servicio básico.
El Ministerio de Telecomunicaciones y la CNT están ofertando una amplia gama de nuevos productos innovadores, subsidiados para reducir la brecha digital en la ruralidad, queremos que el acceso a la tecnología sea democratizado, concluyó José Moncayo.

Categorías: Sin categoría