En la Comisión del Derecho a la Salud, a través de videoconferencia el doctor Itamar Rodríguez, ex viceministro de Salud y experto en Sistemas de Salud y Servicios expuso varias recomendaciones para enfrentar la pandemia del Covid-19 en Ecuador. En la sesión que duró aproximadamente tres horas, respondió en dos rondas de preguntas las inquietudes de los 12 legisladores.
Entre las principales recomendaciones fueron incrementar el personal de talento humano sanitario, además que sea un solo funcionario quien que maneje el problema.
También, que el cerco epidemiológico garantice el aislamiento total, control y vigilancia de casos que necesitan aislamiento domiciliario; detección de pacientes asintomáticos en casos sospechosos como base para cortar proceso de la epidemia; conformación de mesas técnicas con expertos y que estos se encarguen de la vigilancia permanente. Por otro lado, extremar la seguridad de la cadena de control sanitario para proteger el aparato productivo agrícola, entre otras.
En primer lugar, dijo que casi todos los países tomaron medidas dispersas y hoy confluyen en un mismo escenario: poca preparación en el sistema de salud, insuficientes recursos económicos destinados directamente para enfrentar el evento, cadena de mando múltiple, equipamiento y talento humano insuficiente. Estos aspectos deben ser revisados al igual de lo que ha pasado en otros países para proyectarnos en el futuro inmediato.
Propuso tener claro que el objetivo es cortar el contagio comunitario del virus para frenar la transmisión acelerada de la epidemia dentro de la población y aplanar la curva de contagios. En el escenario comunitario, considera importante repensar el concepto de cerco epidemiológico para que se garantice el aislamiento total, control y vigilancia de aquellos casos que necesitan aislamiento domiciliario.
De igual forma planteó que se necesita un control global poblacional para detectar pacientes asintomáticos como casos sospechosos, que es la base para acortar un poco el proceso de la epidemia. Además, un plan de alta para aquellos pacientes aislados, porque si no se hace seguimiento se puede seguir registrando contagios y diseminación del virus.
Categorías: Sin categoría