Con el propósito de evaluar capacidades de activación, toma de decisiones e implementación de estrategias y mecanismos de coordinación para dar respuesta a un evento tsunamigénico, la Coordinación Zonal en conjunto con el distrito de #Esmeraldas, participaron del Ejercicio Simulación Nacional con hipótesis de sismo-tsunami, a efectuarse en el perfil costero, desarrollado en el Ecu 911 de Esmeraldas. Forman parte de este simulacro las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos.
Esta articulación de ejercicio y simulaciones se realiza cada año, coordinado con todos los actores que conforman la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; donde participan todas las instituciones en todos los niveles y gestiones. En la Mesa Técnica de Trabajo se encuentran carteras de Estado como: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES) y el Servicio de gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR); y/o Ministerio de Salud Pública (MSP), Policia Nacional (PN), Fuerzas Armadas (FF.AA), Cuerpo de Bomberos.
En la Coordinación Zonal 1 hay actividades previas para el encuentro de este simulacro, se capacitaron analistas de Gestión de Riesgos de los distritos de la provincia de Esmeraldas, así como organismo a fines. Tener una política de prevención es el principal objetivo de estos talleres, apostando a una cultura de riesgos ante cualquier evento. Este acto contó con el apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
El coordinador David Gallardo Cheme, enfatizó: “Para el Ministerio de Educación es importante ser parte de estos simulacros, porque nos permite medir nuestra capacidad de respuesta ante un evento de origen natural u antrópico, en donde podamos mejorar la respuesta y salvaguardar la vida de nuestros niñas, niños y adolescentes. Coordinar acciones entre organismos permiten ser más eficaces con nuestra comunidad educativa”.