Con los nuevos recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) se destinarán USD 100 millones –adicionales a lo ya cancelado– para pagar compensaciones jubilares, priorizando el pago en efectivo a jubilados que superen los 70 años y con enfermedades catastróficas o discapacidad. La firma del acuerdo para cancelar estas obligaciones se realizó este lunes, 5 de octubre de 2020 en Quito, bajo el liderazgo del presidente de la República, Lenín Moreno, y se contó con la participación de ministros de Estado y representantes de las asociaciones de jubilados del país.
El Primer Mandatario indicó que, aunque no se pudo pagar la totalidad de las compensaciones jubilares debido a la actual situación económica del país: “Nosotros, por pedido de ustedes y como iniciativa del Gobierno Nacional dijimos: ¡vamos a cumplir con los jubilados!”.
También reiteró que se debe reconocer el esfuerzo de la actual administración para cumplir con los pagos a los jubilados que ahora son una realidad gracias a la confianza de los organismos internacionales: “Jamás hemos logrado un financiamiento tan grande, con baja tasa de interés y en las mejores condiciones”, afirmó.
También señaló: “Quiero llevarme en el corazón la certeza de que hemos cumplido; aunque hay una tarea para ustedes, maestros: sigan enseñando para que los niños aprendan que el único mecanismo de vivir es la inocencia y transparencia”.
El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, explicó que para el Gobierno Nacional es prioridad cumplir con los jubilados. Por ello, al llegar a esta cartera de Estado se detectó un retraso de más de USD 1.200 millones heredados de la anterior administración. “Por voluntad política del Presidente se ha pagado más de USD 1.400 millones hasta la actualidad (…). Es una conquista histórica”, indicó.A su vez, reiteró que los recursos que vendrán de los organismos multilaterales y del FMI permitirán ponerse al día de una manera más acelerada.
Asimismo, el titular del Ministerio de Trabajo, Andrés Isch, reiteró que con esta acción se salda una deuda con los jubilados. El funcionario también informó cómo será el mecanismo de pago que se cancelará desde hoy: “Esos USD 100 millones se pagarán de aquí hasta diciembre; serán USD 65 millones en efectivo para los maestros más vulnerables, de más de 70 años y con enfermedades catastróficas e incluyen a los maestros del 2008, 2009 y 2010. Y estos pagos comienzan hoy; son más de USD 2 millones diarios que beneficiarán a más de 3.000 jubilados”, dijo. También reiteró que con esto se marca la hoja de ruta para el 2021, para honrar el servicio de estos ecuatorianos.
Categorías: Sin categoría