Ibarra, ciudad capital de la provincia de Imbabura, es una ciudad de paso, la afluencia turística se ha concentrado en sus alrededores y los cantones vecinos, Otavalo con su plaza de ponchos, Antonio Ante es un gran imán con su producción textil, en el último feriado, sus calles estuvieron abarrotadas de turistas; San Antonio tiene sus tallados, Cotacachi le apuesta a la venta de sus productos de cuero.

La ciudad fundada en 1606 ha crecido, pero no se ha desarrollado, no hay grandes industrias, es una urbe comercial, que compra y vende, es una capital donde se concentra la burocracia, pero más allá de eso, no se generan fuentes de ingreso que permitan a los migrantes regresar a su tierra natal.

Los profesionales que se gradúan van a Quito, no se quedan en la ciudad, no generan otras expectativas de emprendimientos, precisamente por falta de iniciativas y son cerebros que se fugan.

Si bien es cierto, se ha hecho obras importantes de conexión vial como es la autovía que une a Ibarra con Quito, hay buenos servicios básicos, como es agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, el parque Céntrica que fue cambiado de nombre infructuosamente, hay más centros comerciales; pero todo se enmarca dentro del consumismo local.

Ibarra requiere del apoyo para fomentar grandes industrias que generan recursos y de hecho fuentes de empleo, que se apoye a los emprendimientos, que se impulse el turismo, para vivir de él, que no seamos una ciudad de paso, sino que los turistas vengan a quedarse, vengan a invertir, en ese campo hay mucho para trabajar.

El empleo para el sector público, en la mayoría de los casos está condicionado por el tema político- ideológico  y no precisamente por los méritos de las personas. La oferta del mercado laboral debe ser del sector privado, pero si a ellos se les pone trabas, no podrán aportar para el anhelado desarrollo económico.

El Estado debe diversificarse, por ejemplo la ciudad del conocimiento Yachay, es una buena iniciativa para generar desarrollo, pero nos preguntamos cómo se beneficiará Ibarra con este mega- proyecto?

 

Categorías: Opinión