En un entorno natural, rodeado de montañas, cascadas, lagunas y fauna silvestre, la Unidad Educativa Zuleta fue la sede del diálogo entre el Ministerio de Educación, líderes comunitarios de la parroquia de La Esperanza, pueblo Kichwa Karanki y padres de familia
. El principal objetivo de este diálogo fue la materialización del plan institucional de continuidad educativa con base en la Asesoría técnica de la Ministra de Educación y la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos del MinEduc. Participaron de esta reunión 43 personas entre Directores Distritales de Imbabura, Carchi y Esmeraldas, líderes comunitarios y padres de familia.
La Unidad Educativa Zuleta es el primer plantel en tener un plan piloto de retorno progresivo a clases, lo que fue una articulación trabajada en territorio entre la comunidad y el Distrito Educativo Ibarra – Pimampiro – Urcuquí, con el apoyo y directrices de la Zona 1 de Educación. Los acercamientos permitieron concretar acuerdos con el Municipio de Ibarra, entidad representante del COE Cantonal, para analizar el cumplimiento de todos los protocolos y autorizar el retorno a las aulas, principal anhelo de la comunidad.
El plan se basa en el petitorio de las comunidades de las parroquias de La Esperanza y Angochagua, que por sus necesidades solicitan el retorno a clases semipresenciales. La Zona 1 ha trabajado en conjunto con todas las comunidades de estos sectores rurales del cantón Ibarra.
El retorno a clases de la UE Zuleta beneficiaría a 179 estudiantes. Con los protocolos de bioseguridad dispuestos por el COE Nacional, la autorización de la Alcaldesa Andrea Scacco como representante del COE Cantonal y el Ministerio de Salud el Ministerio de Educación aportará con los recursos necesarios para mejorar la calidad de las instalaciones para una futura apertura de las clases semipresenciales en este plantel como pionero en la provincia de Imbabura.
Carlos Carvajal, asesor del Ministerio de Educación manifestó: “Lo más importante de este plan institucional de retorno a clases, es el reflejo del diálogo y trabajo comunitario que se hizo previamente; líderes comunitarios, padres de familia y la Alcaldesa de Ibarra como presidenta del COE Cantonal. El contacto y la articulación entre la Zona 1 de Educación y la comunidad garantizarán el éxito del proyecto.”