Más de 13.000 maestros denominados populares o comunitarios, demandan al Ministerio de Educación por considerar el patrono, el derecho irrenunciable a la seguridad social, quienes han laborado de 20 a 30 años en las condiciones inconstitucionales manifestó Glenda Cagua presidenta de la Coordinadora nacional de los educadores populares.
Señalan que desde el año 2005, realizan marchas por la afiliación al seguro Social; este proceso legal, fue presentado al Ministerio de Educación, que luego el IESS elaboró las planillas, fondos de reserva, títulos de crédito, órdenes de cobro de 13 provincias, han transcurrido 16 años y no ha atendido de manera favorable el Ministerio de Educación, manifiesta Esperanza Andrango Vicepresidenta de la Coordinadora Nacional de los Educadores Populares.
La lucha ha sido incansable por parte de los educadores comunitarios, que no han desmayado en su gestión. En la actualidad en la Asamblea Nacional, el Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana Raùl Tello, la Comisión de Educación después de un exhaustivo análisis y debate con 12 votos aprobó el borrador del proyecto para ser presentado al pleno de la Asamblea.
El 11 de marzo del presente año el pleno de la Asamblea aprueba el proyecto reformatorio de la LOEI en segundo y definitivo debate, donde consta la transitoria de reconocimiento como derecho irrenunciable a la seguridad Social a los educadores populares del país.
El gran entusiasmo y alegría se confunde con el nerviosismo de los educadores populares del país, esperan ansiosos el Veto presidencial en aras de ser favorable sin cambio alguno al texto aprobado por la Asamblea Nacional, que se demostraría por parte del Presidente de la República acto de justicia, frente al sacrificio de este grupo de docentes comunitarios que entregaron por más de 20, 30 años de servicio recibiendo paupérrima bonificación económica, manifestó Jesús Tobar secretario de comunicación de la Coordinadora de los Educadores Populares.
Categorías: Sin categoría