El miércoles 1 de marzo de 1967, se fundó Canal 2 de Televisión de Guayaquil “CORPORACIÓN ECUATORIANA DE TV S.A.”. Su fundador fue el señor Xavier Alvarado Roca empresario y personero de la revista VISTAZO, esta empresa llegó a constituirse en la segunda estación comercial del país después “TELECUADOR” (ahora RTS) (canal 6 de Quito y canal 4 de Guayaquil). En 1977 esta televisora formó la organización llamada ECUAVISA con el afán de integrar los mejores talentos de los canales 2 de Guayaquil y 8 de Quito para producir programas de gran contenido cultural y entretenimiento. Fueron las únicas estaciones que podían originar programas en cualquiera de sus estudios. En 1981 se deshizo la empresa y quedaron en funcionamiento independiente los canales 8 de Quito y 2 de Guayaquil. A partir de 1982 se reanudó un convenio para efectuar intercambios informativos con los noticieros ECUAVISA, y se pasaban en ambos canales al medio día y por la noche. En la actualidad la organización ECUAVISA la componen “CORPORACIÓN ECUATORIANA DE TV S.A.” Canal 2 de Guayaquil y “TELEVISORA NACIONAL Cía. Ltda.” Canal 8 de Quito.
En esa fecha sale al aire en las pantallas del canal, Alfonso Espinosa de los Monteros Rueda, quien debutaba a los 26 años de edad, quien si bien nació en Quito, hizo sus estudios secundarios en el colegio Teodoro Gómez de la Torre de Ibarra, trabajó en radio CRI de Don Abelardo Morán entre 1960 y 1962.
Nació el 24 de diciembre de 1941, tiene 75 años de edad, es un presentador de noticias ecuatoriano, vicepresidente de noticias de Ecuavisa en Quito.3 Posee el Record Guinness como “Anchor de noticias con más años al aire ininterrumpidamente”
Empezó en Ecuavisa en 1967, el año de su fundación, como el primer presentador de noticias.6 Fue director de noticias por casi tres décadas.2 Como entrevistador ha conducido programas de opinión como Ante la Prensa, Encuentro, Punto de Vista y Decisiones Presidenciales
Presentó el programa “Cartas de Amor” junto a Toty Rodríguez, con quien tuvo el primer beso televisado en Ecuador.8 9
Ha sido maestro de ceremonias en espectáculos televisivos realizados por varias ediciones de la elección de Miss Ecuador, Reina de Quito y el Festival Internacional de la Canción, capítulo Ecuador, que dio nacimiento al Festival OTI.[cita requerida]
En 2013, tras una encuesta realizada en Ecuador, se perfiló como el presentador de noticias con mayor índice de credibilidad, con un 21,4%

Categorías: Nacional