BBC News Mundo
La pandemia del covid-19, que ya registra más de 380.000 contagios y 18.000 muertos alrededor del mundo, aterrizó en América Latina hace más de un mes.
Y uno de los países que ha visto con alarma crecer su número de contagiados y fallecidos de manera exponencial ha sido Ecuador.
Hasta este jueves, se habían registrado allí 1.211 contagios, mientras que 29 personas han muerto a causa del coronavirus. Como medida estricta para frenar la curva, el gobierno anunció un toque de queda ampliado, que empezó a regir este miércoles.
En la región, Ecuador ocupa el segundo lugar en contagios y muertes después de Brasil. Aun cuando su población es doce veces menor que la del gigante sudamericano y su territorio, 30 veces más chico.
Además, fue el tercer país de Latinoamérica en reportar un caso positivo de covid-19, el pasado 29 de febrero, antes que otros países más grandes y poblados como Argentina o su vecino Colombia.
“Es una suma de varios factores, pero el principal es que en el Ecuador no hemos seguido con rigor estricto todas las medidas que se deben tomar para afrontar una emergencia de esta magnitud, ni las personas han hecho caso de las observaciones del gobierno”, le dijo a BBC Mundo Esteban Ortiz, epidemiólogo ecuatoriano de la Universidad de las Américas.
Y a esto se suma el hecho de que, en medio de la crisis por la pandemia, la ministra de Salud, Catalina Andramuño, renunció a su puesto el pasado viernes. En su reemplazo fue designado Juan Carlos Zevallos.
+
“No queremos negar lo que está pasando en Ecuador, es una situación grave. Pero hay que ser claro que fuimos de los primeros en el continente en tomar las medidas más estrictas para contener las infecciones del coronavirus en la región”, aseguró Zevallos, en diálogo con BBC Mundo.
“Sin embargo, el comportamiento de las personas no ha sido el ideal y eso ha causado serios focos de infección”, añadió el ministro.
Pero, ¿cuáles son las razones de fondo para que el caso ecuatoriano sea más llamativo que el de los otros países de la región ante el avance del coronavirus?
La conexión con España se contaría entre los factores, señalan los expertos.
Paciente 0
Según el epidemiológo e investigador Esteban Ortiz, en Ecuador se registra un dato sociocultural que podría influir en sus números de contagios y muertes: la conexión con España, uno de los mayores focos de infección del virus en Europa.
“Los ecuatorianos somos la principal comunidad migrante en España. Y muchos de los familiares de esas personas (emigradas) ingresan constantemente al país, especialmente a principio de año”, anotó Ortiz.
De acuerdo con la embajada de Ecuador en Madrid, actualmente hay 422.000 ecuatorianos que residen en suelo español, lo que los convierte en la mayor comunidad latinoamericana en ese país europeo.
De hecho, el primer caso reportado en Ecuador fue el de una mujer ecuatoriana que había regresado el 14 de febrero y quien tenía residencia fijada en la localidad de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid. Esta “paciente cero”, de 71 años, murió como consecuencia del virus.
Mapa del coronavirus: propagación global, 26 de marzo de 2020
Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.
Categorías: Internacionales