El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 durante la emergencia sanitaria ha mantenido su operatividad en la atención de emergencias de forma ininterrumpida y ha colaborado para solventar la actual situación del país. Este domingo 5 de abril, el sistema presentó un balance estadístico actualizado sobre las alertas registradas y que han recibido oportuna atención.
En cuanto a alertas se indicó que del 12 de marzo al 3 de abril de 2019 el 9-1-1 recibió 815.000 llamadas, que comparadas con el mismo período de tiempo del presente año (del 12 de marzo al 3 de abril de 2020) se han incrementado a 897.523 alertas, es decir se ha registrado un 10.1% más.
De este número, 225.415 alertas (25%) corresponden al ECU 911 Samborondón, le sigue el ECU 911 Quito con 172.703 (19%) llamadas, luego están el ECU 911 Portoviejo con 69.115 (8%) llamados y 60.302 (7%) alertas son del ECU 911 Babahoyo. Los datos restantes, es decir, 369.988 llamadas que representan el 41% pertenecen al resto de centros del sistema de emergencias.
El Director General del ECU 911, Juan Zapata, en rueda de prensa virtual indicó que “el ECU 911 es el ente articulador de las emergencias y de acuerdo con el balance estadístico comparativo realizado entre el 12 de marzo y el 3 de abril de 2020 se han registrado 311.655 emergencias, que corresponden a un 30.4% más en comparación con las registradas en 2019, que fueron 238.918.
El titular del ECU 911 también señaló que “en cuanto a Gestión Sanitaria, del 12 de marzo al 3 de abril de 2020, se han atendido 102.661 alertas, que representan un incremento de 187% con respecto al mismo período de tiempo de 2019, en el que hubo 35.800 reportes. Por eso es muy importante que la ciudadanía comprenda que los recursos técnicos y logísticos de los que dispone el ECU 911 estén 100% operativos para atender esta crisis sanitaria”.
La máxima autoridad del ECU 911, además, informó que al momento cinco funcionarios del
ECU 911 (cuatro en Guayaquil y uno en Quito) han sido diagnosticados positivos con COVID 19, que se encuentran en condiciones estables y han recibido la atención respectiva. Asimismo, se han dispuesto los respectivos cercos epidemiológicos y las medidas de bioseguridad necesarias para precautelar su salud y la integridad de todos los servidores a escala nacional.
Categorías: Sin categoría