Una filmación de 52 minutos, grabada en Imbabura, en el norte de Ecuador, muestra como es la vida del oso de anteojos. La filmación denominada “La Vida Secreta del Oso de Anteojos” fue realizada por la productora Toísan Films. Se trata de un equipo especializado en temas de naturaleza, retrato y medio ambiente. La elaboración del documental estuvo a cargo de Philippe Molins, máster en antropología y miembro del directorio Asociación, Ciencia y Televisión de París.
También colaboraron en la investigación Andrés Laguna, biólogo de la Prefectura, encargado del componente de investigación para la conservación de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO; y, Danilo Vásquez, responsable del Mirador del Oso Andino, ubicado en el cantón Pimampiro. El documental sintetiza los más de 10 años de investigaciones sobre el oso andino en la zona. En este se puede ver el comportamiento reproductivo y maternal de la especie, al igual que la forma en la que se desplazan desde el Parque Nacional Cayambe- Coca hasta la zona de amortiguamiento.
Laguna dice que este filme recoge aspectos que años atrás eran prácticamente imposibles de registrar, como el cortejo de los animales o como construyen las estructuras donde duermen en el día. Toda la grabación, cuenta, se realizó durante un año en el hábitat natural de los osos, tomando las precauciones necesarias para no perturbar a los especímenes.
La producción permite también conocer detalles de los productos de la zona con los que se alimentan los osos. Entre ellos están plantas como la puya, achupallas, bromelias, mortiño, motilón, arrayán, y aguacatillo. Estos animales al caminar trasportan en sus patas el polen que ayuda a la recuperación natural de la cobertura vegetal, clave para que las montañas puedan brindar su servicio ecosistémico, mejorando así la calidad del agua y del aire.
Este documental ecuatoriano que relata “La Vida Secreta del Oso de Anteojos” ya ganó el premio a la Mejor Película de Especies en Peligro de Extinción, en el Wildlife Conservation Film Festival en Nueva York y Los Ángeles en 2020, Ahora es uno de los finalistas en el Concurso Santiago WILD 2021 en Chile.
Categorías: Sin categoría