No utiliza el vehículo de la institución para ir a su casa, prefiere viajar en el bus que le lleva hasta su domicilio en la avenida El Retorno, un poco más arriba del polideportivo. Se trata de Carlos Hernán Almeida, Director Provincial del IESS, quien responde a las inquietudes de Expectativa sobre sus primeros meses en esta institución pública.

P¿Cómo le ha ido en estos primeros meses al frente del IESS en Imbabura?
R. Una de las primeras gestiones que he realizado es revisar la planificación y mejoramiento de cada uno de los procesos, mejorar el tiempo de respuesta desde que existe la solicitud hasta que se resuelven los casos
Hemos puesto orden casa adentro, hemos revisado cada uno de los nudos críticos y lo hemos ido resolviendo uno por uno con los recursos que tenemos dentro de la institución.
¿Cuáles son esos nudos críticos a los que usted hace referencia?
Uno de los nudos críticos era restar el tiempo respuesta, por ejemplo en el Centro de atención ciudadana no teníamos todas las ventanillas dispuestas en atención al público, entonces al momento de asumir la gestión, reorganizamos y cubrimos todas las ventanillas que tienen relación con las diferentes coordinaciones y unidades para que el ciudadano tenga la comodidad del caso, la atención necesaria y un servicio ágil.

Es decir que se terminen las colas.
La idea es que se terminen las colas, además contamos con un sistema de turneros muy ágil que puede medir los tiempos de atención y determina cuántas personas han sido atendidas en el día.

¿Cómo está el tema del call center?
En la provincia de Imbabura hemos tratado de resolver ese tema de las citas de espera de muchos días, pero desde este mes de agosto habrá una atención extendida los miércoles y jueves hasta las 10 de la noche, con eso de 33 días de tiempo de espera bajaremos a 21, una de mis metas es bajar de 10 a 5 días el tiempo de espera de consulta y de turno a turno
P ¿Se puede lograr eso?.
Es muy posible, primero tenemos que mejorar los procesos, optimizar los recursos, los médicos atienden, pero no asiste el paciente, ahí se produce al final un remanente de tiempo y con eso debemos atender a las personas de atención prioritaria, en este caso para los jubilados y pensionistas
¿Hay suficientes médicos especialistas en el hospital del Seguro, porque esa siempre es la queja?
Está cubierto en su mayoría, tenemos dos casos aislados que igual estamos tratando de llenar esas vacantes con los mejores profesionales, para eso hay que seguir un procedimiento.
P. La idea es que el Seguro Social tenga una nueva imagen que no sea la que todos comentan, lentitud, largas colas, atención hospitalaria ineficiente.
Esa es la idea, cambiar esa imagen, a nivel local tenemos un agendamiento para los casos específicos, hay asuntos urgentes, otros emergentes, hemos bajado bastante la demanda en la atención con turnos de manera local aparte de los que tenemos normalmente en el call center.
P. Con su presencia bajaron las tensiones que había anteriormente
Yo respondo por mi gestión, desde el momento que he llegado hemos logrado paz, armonía, rendimiento, productividad y un buen clima laboral, esa es mi línea de gestión la que estoy ejecutando y estamos viviendo otro momento.
p. ¿Proyectos en mente?
Esperemos tener una administración prudente para realizar algunos proyectos, por ejemplo, otro de los nudos críticos es la sobredemanda en emergencias del hospital. Para atender la sobredemanda tenemos un proyecto y estamos haciendo un estudio para una unidad Médica de atención de primer nivel, actualmente no lo hay, por eso tenemos una congestión en emergencia, eso vamos a plantear a nivel central.

Categorías: Entrevistas