(Por Marco Tulio) El país está ” semi paralizado ” , hay desconcierto e incertidumbre para los inversionistas, sectores productivos y comercial , se siente debido a las elecciones presidenciales, esto sucede porque somos un país “débil institucionalmente ” y mucho más que uno de los dos candidatos no ofrece ninguna garantía en la estabilidad y crecimiento del país. Éste mismo momento el Ecuador atraviesa por una etapa muy complicada en su economía, debido a que aún arrastramos una recesión económica de años anteriores, desequilibrios fiscales, generados por el mal manejo de la economía por el gobierno anterior y el actual , falta de competitividad porque somos un país caro para producir y por último los efectos de la pandemia. Por todo esto la recuperación económica para éste año será muy lenta, de acuerdo a las proyecciones éste primer trimestre se estima que las ventas caigan hasta en el 10,3% , comparadas con el mismo periodo del 2020. Las ventas sumarían $ 29.649 millones, mientras que el año anterior fueron de $ 33.649 millones y con mayor diferencia si se comparan con el 2019. Por tal razón , el nuevo gobierno debe enfocarse desde el primer día, en los sectores productivos y comercial, generando oportunidades y no frenando con más impuestos y cargas impositivas, reformas estructurales en lo tributario y laboral, para que se incentive la inversión. Éste año será muy difícil, pero con incentivos adecuados , reales y a tiempo , estamos seguros que nos recuperaremos poco a poco , entendiéndose que en tiempos de pandemia, ” necesitamos menos restricciones ” y más estímulos, siempre enfocados a lograr una recuperación económica más rápida y saludable en beneficio de todos los ecuatorianos. (M.T.A.V)
Categorías: Opinión