Los representantes del Frente de Defensa “Urcuquí Nuevo Futuro” advirtieron una vez más las pérdidas sociales y económicas, que traerá el cierre de la empresa ejecutora del proyecto Ciudad del Conocimiento, Siembra EP, para el cantón, la provincia y el país.
“No tiene ningún sentido acabar con el proyecto Yachay” cuando por cada dólar de presupuesto efectivo de la Ciudad del Conocimiento se tiene un retorno de al menos 1 dólar con 81 centavos, explicó Francesc Antón Castro, docente de la Universidad Yachay Tech, quien realizó un análisis del multiplicador económico local de la Ciudad del Conocimiento Yachay sobre la provincia de Imbabura, “tarea que puede hacerlo cualquier economista o econometrista”.
Doris Quimbiamba, presidenta del Frente de Defensa, evidenció la falta de atención y respuesta por parte del Gobierno Nacional al pedido insistente de las organizaciones sociales con el objetivo de establecer un diálogo para encontrar las mejores propuestas hacia la continuidad del proyecto Yachay. Kiwar Salazar, secretario del Sindicato de trabajadores de la empresa pública, denunció la falta de planificación en el proceso de cierre de Siembra EP que “ha dejado en el abandono a la Ciudad del Conocimiento, ya no hay trabajadores en Yachay, todos hemos sido notificados de la desvinculación laboral”, indicó.
Esta exposición a los medios de comunicación contó con la presencia de las autoridades de la provincia como el Prefecto, los asambleístas y la vicealcaldesa de Urcuquí, quienes se han sumado a la defensa del proyecto Yachay y han manifestado su compromiso para continuar con las acciones necesarias que impidan que el proyecto desaparezca y sea ejecutado de manera integral.