giraldofaustorodrigo@gmail.com

A decenas de Ibarreños sorprendió esta imagen publicada en redes sociales, una persona con una enfermedad mental atemoriza a una transeúnte y por esquivar es atropellada en plena vía pública.

Hace varios meses una señora de nacionalidad colombiana hizo su lugar de vivienda el parque central de la ciudad, su enfermedad hacía que recolecte desechos y los acumule en el contorno una de las bancas del mencionado lugar.

Hace muchos años hizo su habitad una persona de similares características en el parque de la familia, nadie podía acercarse mucho a su “cambuche” ya que se sentía amenazada y reaccionaba de forma agresiva.

Varias personas que sufren enfermedades mentales y alcoholismo en la ciudad y en todas las ciudades, deambulan, hacen sus necesidades y pernoctan en calles, parques y áreas en las que se cubren del sol y la lluvia.

Se requiere entonces poner atención a este hecho de parte de las autoridades respectivas, crear centros de atención y albergues, no solamente por un día y tampoco hacer una acción de “limpieza social” como lo hacen en ciudades más desarrolladas del mundo. Pese a los problemas psico sociales y emocionales de estas personas son eso personas, humanos.

Centros integrales que les proporcionen aseo, atención médica, desparacitacíon, alimentación, cuidados; quizá sería importante la implementación de brigadas de identificación y movilización de estas personas, un vehículo específicamente constituido para este tipo de requerimientos, profesionales altamente calificados, centros adecuadamente implementados.

Es una cuestión de salud pública en la que todas las entidades posibles puedan contribuir para ejecutar una política pública que requiere la ciudad, allí es importante la articulación de Alcaldía, Miess, Ministerio de Salud, ONGs y las familias de las personas enfermas psicológicas, de las que se conozca obviamente.

Categorías: Opinión