1500 moradores de Cuellaje dieron un rotundo no a los proyectos mineros que se pretenden ejecutar en el sector.
Desde las 11h00, del 28 de junio de 2018, habitantes de las comunidades y centro poblado de la parroquia 6 de Julio de Cuellaje, en la zona de Intag, participaron de la Asamblea convocada por la Junta Parroquial. Evento que contó con la presencia de Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi; Katherine Andrade, defensora pública; Santiago Tito, asesor jurídico del Ministerio del Ambiente; Gustavo León, vocal de la junta parroquial de Peñaherrera; y vocales de la Junta Parroquial. Además, se informó que se habría enviado la invitación a la empresa minera para participar de este evento, sin embargo no estuvieron presentes, así como el o los representantes de la Secretaría del Agua.
De acuerdo con información realizada a través de estudios técnicos con el apoyo de la Universidad Técnica del Norte, la parroquia de Cuellaje cuenta con 2000 habitantes, de los cuales el 98% de familias se dedican a la agricultura y ganadería, informó Xavier Ayala, vocal de la Junta Parroquial. Además, detalló que los principales productos agrícolas que se cultivan en la parroquia son tomate de árbol, granadilla y naranjilla. En la parroquia existen 250.28 hectáreas de cultivo de Tomate de árbol; los campesinos invierten $908.766 durante el ciclo de vida de la planta, que es de 3 años, inversión que incluye mano de obra, maquinaria, fertilizantes, plantas, entre otros insumos; la utilidad neta que se genera durante este tiempo, por hectárea es de $13.132, generando un total de ingresos por más de 3 millones de dólares
Por su parte, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que el 70% del territorio de Intag está concesionado, lo que representa cerca del 40% de todo el territorio de Cotacachi, concesiones que se han realizado a espaldas de los alcaldes, de las juntas parroquiales y de las comunidades, porque nunca han realizado una consulta previa.
Además, enfatizó que esta es una problemática de Imbabura, del Ecuador y del Mundo. La máxima autoridad del cantón indicó que en su recorrido por Chile, en el 2015, constató los riesgos para la salud de los mineros, la devastación producida por la minería en lugares que antes fueron extensiones de tierra productiva, colocando como ejemplo de lo que podría suceder en la zona de Intag.