En Ibarra concluyó el Primer Curso Internacional de Estrategias de Revitalización del Kichwa, dirigido por la organización Kichwa Sisariy y la Asociaciòn Activista Vasca Garabide. Con un enfoque teórico-práctico, 40 participantes de las distintas comunidades de este territorio recibieron 120 horas de capacitación, por parte de 12 formadores en idioma ancestral de esta provincia y 6 del país Vasco.
El cuerpo docente perteneció a organismos reconocidos en su ámbito de acción, entre ellos, Radio Ilumán o Tinkunakuy y la participación de agentes estratégicos indígenas y también europeos como AEK, Clúster de Socio-lingüística, Fundación El Huyar, Aiaraldea Ekintzen Faktoria y el Ayuntamiento de Andoain.
Durante las ocho semanas que duró el curso se presentaron públicamente 9 proyectos de revitalización lingüística, fruto del trabajo realizado por los asistentes. Se abordaron temas como, asertividad lingüista; contexto histórico de la lengua kichwa; fortalecimiento de la lengua kichwa desde el enfoque filosófico cultural y de los saberes ancestrales; revitalización de la lengua; experiencia de euskara.
Categorías: Local