En la audiencia pública del proyecto de Ley de Agrobiodiversidad y Semillas realizada en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, la Comisión de Soberanía Alimentaria, responsable del proceso de consulta prelegislativa, insistió que en la normativa se consolidará la prohibición de semillas transgénicas en nuestro país, tal cual lo dispone la norma constitucional.
Al encuentro ciudadano acudieron representantes de la Asociación de Productores del Norte (APRONORC), del Cabildo Pueblo Viejo, del GAD de Tufiño, de la Corporación Sembrando un Futuro, de la Asociación de Cadenas Productivas de Penco y Cabuya, de la Policía, del Consejo Nacional Electoral.
El legislador César Umaginga dijo que la tierra, el agua y la semilla son vitales para garantizar la seguridad alimentaria, tras precisar la necesidad de precautelar la vigencia plena de las semillas ancestrales, que han sido custodiadas milenariamente por los pueblos indígenas, en cuya tarea ha participado activamente la mujer campesina.
Mauricio Proaño, vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, manifestó que la diversidad genética debe ser conservada, antes que los procesos de erosión genética en el campo produzcan la desaparición definitiva de materiales únicos, atentando la seguridad y soberanía alimentaria.
En Ibarra
La consulta prelegislativa de #LeySemillas llega a Imbabura, el miércoles, a las 10:00, en el Auditorio de la Democracia del CNE en Ibarra