Ante las denuncias presentadas en las últimas semanas sobre supuestas inconsistencias en el Registro Electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en conjunto con el Registro Civil y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), ratificaron su construcción técnica y todas las medidas que se tomaron para su depuración, en una rueda de prensa realizada este 31 de enero.

El CNE reiteró que el Registro Electoral se construyó con base en la información proporcionada por el Registro Civil, según determina la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia. Además, con el objetivo de garantizar la transparencia en los comicios del 19 de febrero y que los votantes correspondan a los empadronados, el organismo electoral ha desarrollado avances técnicos como el Registro Fotográfico, es decir, el 74% de los electores que constan en el Registro Electoral tendrán un padrón fotográfico, por la base entregada por parte del Registro Civil. Además, por primera vez en la historia del país, se entregarán certificados de votación con fotografía.

Recordaron que el CNE en conjunto con las organizaciones políticas, desarrollaron auditorías al proceso de actualización del Registro Electoral. El Registro Civil y el Consejo Nacional Electoral cumplieron con la depuración correspondiente tomando en consideración las observaciones realizadas por los delegados de los movimientos y partidos políticos que participaron en estas y como parte de sus procesos administrativos que son cumplidos permanentemente.

El pasado 2 de octubre con presencia de observadores internacionales se cerró el Registro Electoral, por este motivo, todas las personas fallecidas luego de esa fecha constan en el Padrón, pero no significa que sufragarán.

Categorías: Nacional