El Consejo Nacional Electoral (CNE), orientado a facilitar la transparencia en el proceso de la designación de Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), se realizó este lunes 7 de noviembre, un segundo simulacro integral, en la Delegación Provincial Electoral de Pichincha, el cual contó con la presencia del doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, Presidente del CNE
La nómina de los ciudadanos que formarán parte de las JRV estará liderada por: estudiantes universitarios legalmente matriculados, seguidos de empleados privados que cuenten con título profesional, servidores públicos que cuenten con título profesional, empleados privados bachilleres, servidores públicos bachilleres, estudiantes de bachillerato de colegios rurales y ciudadanos del registro electoral de la respectiva jurisdicción.
El Presidente Pozo recordó que en el pasado existía un orden de preferencia, en el que primaban los funcionarios públicos, seguidos por los empleados privados y luego los estudiantes universitarios. “Ahora es todo lo contrario ya que para las Elecciones Generales del 2017 se ha tenido como prioridad a los estudiantes universitarios, propiciando un recambio generacional de conformación de las JRV y evitando así, que la designación recaiga en forma consecutiva en el mismo ciudadano.
El titular del CNE indicó que el 9 de noviembre se cumplirá un hito más dentro del calendario electoral. Además mencionó que a escala nacional se escogerá a 279.881 Miembros de las Junta Receptoras del Voto, 4.390 del exterior y 330 para las JRV del programa Voto en Casa.
Luego de esta asignación se procederá a la notificación de los MJRV desde el 10 de noviembre, quienes sean elegidos deberán asistir de manera obligatoria a las jornadas de capacitación otorgadas por el Consejo Nacional Electoral, a partir del 1 de diciembre, que se desarrollarán en las instituciones públicas, privadas, talleres artesanales y otros. Ahí, recibirán obligatoriamente inducción y sensibilización respecto al trato y promoción de los derechos.
La conformación de la base de datos se realizó por medio de la solicitud de información a las entidades de control, SRI, Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Bancos, y el Consejo de Educación Superior (CES), instituciones públicas, educativas y empresas privadas.