“Planteamos que la alcaldía debe poner énfasis en cosas importantes, sacarle adelante a nuestra ciudad en todos los ámbitos, no solo hacer obritas, es necesario que nos preocupemos de la ciudadanía”, dijo el arquitecto Carlos Posso, candidato a la alcaldía de Ibarra en entrevista con el portal electrónico Expectativa.
Usted era levantador de pesas, practicaba la halterofilia, ¿cuéntenos?
Como estudiante del colegio Teodoro Gómez de la Torre fui alumno en educación física del Licenciado Franklin Gómezjurado, él fue quien inquietó a mucha gente a que inclinen por el deporte, al inicio me hizo incursionar en la gimnasia olímpica, al ser un tipo delgado, me invitó a su gimnasio para agarrar un poco de fuerza, mis condiciones dieron para incursionar en este deporte del levantamiento de pesas y ahí me quedé.
Estuve en la selección de Imbabura por 15 años siempre ocupando los primeros lugares. Este deporte forjó mi personalidad para todo.
Usted sería el primer alcalde afro -descendiente de Ibarra
El cantón Ibarra tiene una raigambre de afro- descendientes importante, eso nos llena de satisfacción porque se va respetando a las diferentes etnias
¿Todavía hay discriminación racial en este país?
Si aunque un poquito solapada, pero consideramos que no podemos ponernos en la disputa, sino tratar de conciliar
Ibarra en más de 400 años desde que fue fundada no se ha desarrollado como lo han hecho otras, cómo le ve a la ciudad?
Pienso que todas las autoridades de todos los niveles no se han preocupado, planteamos que la alcaldía debe poner énfasis en cosas importantes, sacarle adelante a nuestra ciudad en todos los ámbitos, no solo hacer obritas, es necesario que nos preocupemos de la ciudadanía.
¿Hacia dónde debe ir Ibarra?
En los últimos años tiene un crecimiento demasiado acelerado por la concurrencia de muchos factores; sin embargo, el Municipio que es el regente de la ciudad no ha tomado cartas en el asunto para controlar ese crecimiento desordenado.
No ha existido planificación, simplemente ha dejado que los inversionistas decidan lo que hay que hacer en la ciudad, el Municipio tiene que planificar el desarrollo.
Cuando lleguemos a la alcaldía, vamos a cambiar el departamento de planificación, le vamos a llamar el Instituto de Planificación para que diseñe científicamente a la ciudad con investigación y en forma técnica
¿Hay obras clientelares, pero no en base a planificación?
Como regente tengo que hacer un plan, establecer que en tal sector estas son las condiciones técnicas que tienen que cumplir todos
Hay un crecimiento del parque automotor en forma alarmante, en la ciudadela municipal no hay como transitar, ni las personas, ni los vehículos, la gente vive con la zozobra.
¿Una solución sería construir edificios de parqueaderos, incluso subterráneos?
En el centro de Ibarra hace falta parqueaderos, ahora la tecnología permite hacer maravillas, en espacios muy reducidos puedo hacer unos proyectos que verdaderamente alberguen a los carros de todas las personas que deseen ir al centro de la ciudad, son parqueaderos con sistemas digitales
Los transportistas tampoco respetan a los ciudadanos que transitan en las calles, tampoco a los ciclistas
Como hay tanta congestión uno se juega la vida y si le pongo el ejemplo del mercado es otra barbaridad. La autoridad municipal ha permitido que los kioscos se salgan a la calle, se ganaron las veredas, ese sector es un caos.
Ibarra ha cambiado, ya no es la situación de antes, una urbe pacífica, es insegura
Todo eso va agravando, el caos hace que la inseguridad sea galopante en nuestra ciudad, estoy convencido que si planificamos adecuadamente vamos a lograr la tranquilidad que teníamos antes.
Es necesario que vivamos en santa paz, recuerdo en tiempo de colegio salíamos al parque a la retreta, conversar con los amigos, al cine, pero con tranquilidad, no con la zozobra de hoy.
Antes nos conocíamos a los vecinos, ahora es diferente
Ahí comienza el individualismo que no permite la unidad, a que nos fortalezcamos todos. El edificio del Teodoro Gómez que está en el centro de la ciudad, le voy a convertir en un centro de capacitación de adultos para hablar de vialidad, gastronomía, danza, pintura, ayudar a la gente para que todos salgamos adelante.
Se habla de que Ibarra es la capital turística del Ecuador, pero en la práctica eso es solo un slogan
Es una barbaridad, las autoridades nacionales y locales no ha hecho nada para mantener aquello. Le pongo tres ejemplos en donde no hemos hecho nada, los baños del Inca, la piedra chapetona esta botada, igual Yahuarcocha en donde venden pescaditos, pero hace falta algo más, como es armar un gran proyecto turístico que permita concitar el interés nacional e internacional para darle a esta ciudad otro matiz.
La feria internacional de los lagos le daba una identidad, un movimiento a nuestra tierra, hoy nada, dejamos que las cosas pasen.
Usted plantea que el terminal terrestre vaya a otro lado, ¿cómo es esto?
Es necesario que descongestionemos el centro de la ciudad la tendencia de crecimiento es hacia al sur occidente, por eso debo decidir que salga afuera.
¿Cómo es la propuesta del turismo en las parroquias?
San Antonio cuna de muchos artistas que le transforman un pedazo de madera en una obra de arte maravillosa, pero nadie hace nada. Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante tienen identidad, pero Ibarra es una ciudad de paso.
Pero en la gastronomía se habla del helado de paila, de las fritadas
El helado de paila está en todo el país ya no es novedad, las fritadas eran de Ibarra, ahora es de Atuntaqui.
Qué está pasando?
La autoridad llamada es el Municipio
¿Falta liderazgo?
En las autoridades, los concejales, de todos, porque es necesario que ellos tomen ese rumbo para ubicar a la ciudad en el sitio que se merece.
Cómo le ve a la gestión de Ibarra?
Tiene lo suyo, pero hace falta un poquito más, entender lo que la ciudadanía quiere y necesita.
Categorías: Entrevistas