GUAYAQUIL.- En el marco del Proyecto de Fortalecimiento de las Economías Comunitarias (PROFECPIM), impulsado por el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y financiado por el Banco Mundial, la Asociación de Productores Agropecuarios y Plantas Medicinales “Jambi Gihua”, de la parroquia Angochagua (Imbabura), recibió 50.000 dólares no reembolsables para ejecutar el subproyecto:
“Fortalecimiento de la Cadena de Producción Ovina, con Enfoque en la Protección Ambiental, Soberanía Alimentaria y el Empoderamiento de las Mujeres y sus Familias”.
La entrega oficial se realizó durante un evento nacional en la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), en la ciudad de Guayaquil, con la presencia del presidente del Ecuador, Daniel Noboa Azín, quien formalizó la entrega de los fondos destinados a impulsar economías comunitarias en territorios indígenas, afroecuatorianos y montuvios.
La administradora y representante legal de la asociación, Inés Lechón, participó en el acto, junto a integrantes de dicha asociación, destacando el valor de esta iniciativa, que permitirá fortalecer la economía familiar, generar empleo rural y rescatar prácticas ancestrales sostenibles.
Desde su creación en 2011, Jambi Gihua ha trabajado promoviendo la producción agroecológica, el uso de plantas medicinales y la equidad de género, con un impacto directo en la seguridad alimentaria y el desarrollo de Angochagua.
El Gobierno Parroquial, presidido por José Alvear, fue actor clave en este proceso, brindando acompañamiento técnico para la estructuración y postulación del subproyecto, alineado con la visión de sostenibilidad, inclusión y rescate cultural del territorio.
Este logro reafirma el compromiso del Gobierno Local con el desarrollo comunitario sostenible, equitativo y con identidad. En este contexto, su presidente, se mostró complacido por haber logrado que una de las importantes asociaciones, que acoge a hombres y mujeres del territorio, obtengan apoyo económico del Estado, para llevar a cabo acciones que mejoran la calidad de vida y hacen realidad el progreso.