La mañana y tarde de este miércoles, 05 de junio de 2019, se desarrolló el juicio político contra la ex Canciller María Fernanda Espinosa, que estuvo marcado por el respeto absoluto del debido proceso y del derecho a la legítima defensa. El proceso tomó como base el informe preparado por la Comisión de Fiscalización y Control Político, que recomendaba el enjuiciamiento de la exfuncionaria.
La legisladora Cristina Reyes, al hablar del conflicto en la frontera norte, que terminó con el deceso de los integrantes del equipo periodístico de Diario El Comercio y la pareja Óscar Velasco y Katty Villacís, enfatizó que hubo incumplimiento de responsabilidades y obligaciones como miembro del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, al no haber activado las vías diplomáticas para solucionar la crisis fronteriza.
Además, hubo falta de comunicación con el Ministerio de Defensa Nacional, por tanto, la inexistencia de una estrategia integral entre los dos ministerios para el tratamiento del secuestro. “La excanciller demostró poco interés por los secuestrados y se dedicó a perseguir metas personales. Prefirió ir de campaña para llegar al puesto que hoy ostenta en la Organización de Naciones Unidas”, añadió, al mocionar la censura de Espinosa.
Defensa
En su intervención, María Fernanda Espinosa defendió su gestión como excanciller de la República y enfatizó en la solicitud del archivo del juicio político seguido en su contra. Aseguró que su accionar estuvo siempre apegado a la Constitución, a las normas internacionales y al Plan de Gobierno que ganó las elecciones de 2017.
Votación
Luego de nueve horas se suspendió la sesión 597 del Pleno de la Asamblea, en la que intervinieron 16 parlamentarios dentro del proceso de enjuiciamiento político a María Fernanda Espinosa. La moción de censura, presentada por Fernando Flores y Cristina Reyes, no obtuvo los votos suficientes (87 afirmativos, 2 negativos y 36 abstenciones).

Categorías: Nacional