El centro de producción y confección de Sarum Maky Yachay (Conocimiento Ancestral A Mano) instalado en La Esperanza reúne a 60 mujeres de 15 barrios y comunidades de las parroquias Angochagua y La Esperanza. Allí se elaboran y exhiben para la venta coloridos bordados y prendas de cuero.  Ahora gracias a la renovación del préstamo de uso de 10 máquinas industriales de confección,  las artesanas pueden avanzar seguras con su producción.

La Municipalidad de Ibarra renovó el comodato que se firmó, en principio en 2015. Esta maquinaria les permite dar un mejor acabado a sus productos que son entre otros, bordados en: vestidos, blusas, centros de mesa, manteles.

Rosa Túqueres, de la comunidad El Abra, acude periódicamente a este centro de confección. Ella recuerda que antes debía utilizar su máquina de coser a pedal. Ahora prefiere usar las máquinas industriales porque son más rápidas.

Sarum Maky Yachay la mayoría de artesanas acuden cada martes para elaborar sus prendas. Es el caso de Zoila Castelo, de 53 años de edad, quien asiste cada semana. Ella lleva 27 años bordando y su especialidad son los manteles.  

“Estamos agradecidas por estas máquinas”, dijo Rosa Colimba, presidenta de la asociación Sarum Maky Yachay. Ella explicó que ahora la intención es continuar con su formación y desarrollar sus habilidades para la confección.

 

Categorías: Local