Andrés Arauz, candidato presidencial de UNES, en un diálogo con los directivos de la AME, Asociación de Municipalidades del Ecuador, en cuanto a la deuda pendientes con las municipalidades, precisó que su propuesta es la no privatización del Banco Central, para que el estado ecuatoriano pueda cubrir sus obligaciones constitucionales con los municipios.
“Vamos a acceder a la liquidez de las reservas del BCE para poder igualarnos oportunamente con los Gobierno Autónomos Descentralizados, pues los municipios deben tener capacidad para atender la población como lo han demostrado en la pandemia y asimismo deben tener capacidad para hacer obra pública”, subrayó.
En el tema de seguridad Arauz dijo que es un tema vital que se deberá trabajar con los municipios. “Tenemos una agenda múltiple para trabajar con las municipalidades en nuestra agenda de gobierno”, concluyó.
El Presidente de la AME, Raúl Delgado explicó que han solicitado al Ministerio de Salud se les otorgue la delegación de la competencia de salud a los municipios del país, con el propósito de que las ciudades grandes como Quito, Guayaquil y Cuenca, con sus alcaldes a la cabeza, puedan empezar a trabajar en una comisión técnica que permita lograr comprar la vacuna y llegar a esas ciudades.
“Esto nos beneficiaría, ya que si se logra adquirir suficientes vacunas para las poblaciones de esas ciudades se liberaría la posibilidad para que el Gobierno Nacional pueda llegar a los sectores más remotos del país y los ecuatorianos puedan acceder a este medicamento”, señaló.
Aclaró que los alcaldes no están en la posibilidad de adquirir la vacuna y entregarla a los ciudadanos de sus cantones; “eso sería mentir, no todos tenemos esa capacidad, por lo que necesitamos conversar con organismo como el SERCOP y la Contraloría para que allane el camino y así evitar actos de corrupción que envuelvan a los municipios del país”, recalcó.

Categorías: Sin categoría