Por segundo día la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional recibió la comparecencia de miembros de la Policía Nacional, quienes explicaron su actuación en el caso de Diana Carolina ocurrido el pasado 19 de enero, en Ibarra.
El TCN Jimmy Acosta, jefe subrogante de la subzona de Imbabura, indicó que mientras sucedía el hecho estuvo en una rueda de prensa en el ECU911 (Ibarra), en la que se habló del rescate de las personas que estuvieron extraviadas en la laguna de Puruhanta y que fueron rescatadas por el Grupo de Operaciones Especiales (GOE)
Comentó que del caso de Diana Carolina se enteró una vez que el TNC Álex Vargas, lo llamó a las 21:30. Ese momento le indicó que se acordone el lugar, mantenga la verbalización con el victimario, se localice a un familiar para que logre persuadirlo hasta que se pueda contar con un grupo especializado. También le preguntó el número de uniformados que se encontraba en el lugar (3 mayores, un capitán y 20 policías).
Indicó que tras estas directrices y siguiendo la cadena de mando llamó al General Juan Jaramillo, comandante de la Zona 1, pero no le respondió. Luego procedió a comunicarse con la exgobernadora Marisol Peñafiel, quien le comentó que ya conocía la situación.
Tras su intervención, los legisladores buscaron resolver algunas inquietudes e insistieron que hubo errores y omisiones por parte de los uniformados. Sostuvieron que debían actuar con diligencia y utilizar el uso progresivo de la fuerza. A lo que Acosta respondió que la función de la Policía Nacional es garantizar la vida de todos, inclusive de los infractores de la ley.
Señaló también que hay personal que no ha disparado en años y puso de ejemplo su caso, la última vez que lo hizo fue hace 6 años.
Al momento que el asambleísta René Yandún preguntó por qué no hicieron uso de las armas, el uniformado explicó que quizá el personal tenía temor a lo que pueda pasar posterior al hecho, porque no tienen las garantías necesarias.
También indicó que el ánimo alterado de la sociedad ibarreña no ayudó en la negociación con el victimario. Al mismo tiempo mencionó que los uniformados que participaron en el hecho se fueron con el pase a otra ciudad.
El general Juan Jaramillo, comandante de la Zona 1, comentó que conoció el suceso, después de las 22:00, tras una llamada que le hiciera el TNC Acosta, e inmediatamente se trasladó a Ibarra. Enseguida le dispuso que ponga seguridad en el cuartel donde se encontraba detenido el hombre que mató a Diana Carolina. Lo trasladaron allá para tenerlo a mejor resguardo porque la sociedad quería lincharlo.
A la comparecencia también asistió el general Byron Vallejo, Director General de Logística de la Policía Nacional, quien comentó que en 2019 se adquirieron 2 millones 700 mil municiones. El 50% se entregó en dotación y el otro 50%, tal como lo recomienda la Contraloría, se guarda para cualquier emergencia que se produzca a nivel nacional. También sostuvo que a las escuelas de cadetes se entregó más de 562 mil municiones para capacitación.
En cuanto a la dotación de chalecos antibalas indicó que tienen 40 100 chalecos y en total son 51 312, por tanto, existe un déficit de 11 212 chalecos.
Por su parte, Hernán Carrillo, director general de operaciones de la Policía Nacional dijo que el domingo a las 00:00 conoció del suceso, indicó que el Jefe de Zona, no le comunicó a tiempo. Respecto de los sucesos ocurridos mencionó que hay escenarios estresantes y críticos y la reacción de los uniformados mucho depende de la experiencia y formación. Dejó ver que los policías sí estaban en la capacidad de reaccionar porque tienen capacitación continua y actualización permanente el uso progresivo de la fuerza, pero para llegar a este punto se debe cumplir con: disuasión, verbalización, mecanismos físicos de control e inmovilidad, uso potencia no letal y luego uso potencial letal, si se salta uno de estos pasos se estaría cometiendo un aparente exceso de fuerza.