Andrea Scacco Carrasco de 32 años, el 24 de marzo puede convertirse en la primera mujer alcaldesa de Ibarra. Ha sido por tres ocasiones seguidas concejala de Ibarra, por su gran votación en el 2014 llegó a ser vicealcaldesa, ahora quiere dirigir los destinos de la ciudad. En diálogo con radio Colosal y Expectativa se refirió a temas personales y políticos.

 

¿Es cierto que se abuelito vaticinó que usted llegaría a ser alcaldesa?

Mi abuelito creyó en mí, siempre me dio la libertad de tomar mis decisiones y cuando me equivocaba me reprendía y en mis éxitos se alegraba, cuando yo era estudiante del colegio ya confiaba en mí como una futura alcaldesa de Ibarra.

¿El apellido Scacco de dónde proviene?

Soy producto de la migración, mi abuelo vino de Italia, de Padua, huyendo de la Segunda Guerra Mundial, miró en el Ecuador un país de paz, vivía en Quito, hacía vino, ellos tenían en Italia sus viñedos, luego decidieron venir a Ibarra, con la familia Scacco introdujeron la siembra del tomate riñón en la provincia, él amaba mucho a Ibarra.

¿Cómo era la niña Andrea Scacco?

Desde pequeña era muy exigente conmigo misma, no podía permitirme tener una calificación menos de 20

Luego en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, ¿ahí usted ya tenía esa capacidad de oratoria, de expresión?

Sabe que desde muy niña solían tomarme en cuenta para recitaciones, concursos de oratoria, de libro leído, no me gustaba el tema deportivo, no me gustaba mucho las artes, baile, música, siempre fui más académica. Luego en el colegio, en la Universidad he ido desarrollando algunas habilidades.

¿Usted dijo quiero devolverle la grandeza a Ibarra, la pregunta es a qué momento la perdimos?

La realidad que estamos viviendo es muy compleja, esta ciudad yo no es la tranquila que era antes, ya no podemos caminar tranquilamente ni en la noche ni en el día, porque la delincuencia está haciendo de las suyas, no podemos dejar que nuestros hijos jueguen en el parque, por eso nuestra propuesta tiene dos ejes que se basa en los dos problemas que Ibarra tiene como es la falta de empleo y la inseguridad.

En el artículo 54, literal n) del Cootad establece la obligatoriedad que tienen las autoridades municipales para asumir y presidir la organización del Consejo de Seguridad, es lamentable que no se haya asumido este rol protagónico de liderazgo en este tema tan delicado de seguridad.

Se tiene que trabajar en forma mancomunada en la trilogía Policía nacional, Alcaldía de Ibarra y comunidad, solamente así vamos a ver resultados, caso contrario serán recursos desperdiciados.

¿Usted dijo que lo más fácil para usted habría sido callar y estar cómoda siendo beneficiaria de oficina, viajes, vehículo, pero la dignidad no se compra, ni se vende”, sostiene esta frase?

Esta es una frase que la volvería a decir una y mil veces, si hay políticos que tenemos dignidad, para mí lo más fácil en esta administración municipal era callarme, hacerme del grupo del montón y hubiera tenido beneficios personales como otros lo han hecho, pero yo decidí tomar el camino más duro de la lucha contra el sistema y contra el poder, que es el orgullo más grande que tengo.

A los jóvenes les digo que nadie les ponga precio a sus principios, a sus valores, que luchen  a ser la diferencia.

¿Por esta actitud suya de observar ciertas anormalidades, se produjo su rompimiento con el alcalde de la ciudad?

El rompimiento con el alcalde Álvaro Castillo se produjo porque yo nunca podría estar de acuerdo con actos de corrupción, eso no va con mis principios, yo no estoy en contra de ninguna persona, pero si estoy en contra de actos dolosos, que se use recurso público para beneficiarse personalmente.

Es lamentable este rompimiento, confié en esta persona como miles y miles de ibarreños, me hubiera encantado apoyar a un proyecto de ciudad, pero cuando veo irregularidades, yo no me callo.

¿Este caso es similar a lo que sucedió entre Rafael Correa y Lenin Moreno, dos amigos que luego se distancian?

Sabe que no es igual, es absolutamente diferente, porque ustedes recordarán que a los 6 meses de la administración denuncié la compra de los perros rottweiler por más de 300 mil dólares, en ese instante dije hasta aquí, yo no soy parte de la corrupción, yo me abro y lucho por la gente.

Uno cuando es honesto tiene que demostrar desde el principio, no puede uno hacerse de la vista gorda en cinco años y luego hacerse el honesto porque hay elecciones, eso pasa con algunas personas.

En el caso Morejón usted ha dicho que no es cuestión de pagar o no pagar, simplemente se cumple una sentencia?

Es un tema legal, no debe entenderse como un tema político, si la justicia dice que se pague, uno no puede  como alcalde a la bravuconada querer ir contra una sentencia.

Pagar los 10 millones de dólares

No sé, no soy alcaldesa, pero ya mismo en unas semanas que lleguemos a este espacio de servicio a la comunidad, tendré que tomar decisiones a favor de la ciudad siempre apegada a la ley.

Usted dijo que la segunda fase del mercado Amazonas no cuesta 52 millones, sino 26, cómo es esto?

Es terrible, querían construir un mercado que se iba a convertir en el más caro del mundo, cuando nosotros analizamos los precios unitarios de esta obra, el tema es exagerado, por eso esa obra se detuvo, porque intentó también con documentos falsificados construir un sueño de ciudad, tuve que ir a México a traer los documentos e impedir que eso suceda.

Con el apoyo de nuestros comerciantes llegaremos a la alcaldía, para construir un mercado en el mismo lugar de la calle Sánchez y Cifuentes, seremos responsables y haremos lo que convenga más para que mejore su situación de vida, construir un mercado en alrededor de 70.000 m2, costará alrededor de 35 millones de dólares y se hará en el mismo lugar.

Es la misma propuesta del ex alcalde Jorge Martínez

Esa propuesta le costó a la ciudad, una consultoría de 400 mil dólares, pero hay que hacer algunos cambios, espacios más amplios.

¿Por qué quiere llegar a la alcaldía?

Quiero llegar a la alcaldía porque soy una mujer ibarreña, yo nací aquí me he educado aquí, me he formado aquí y conozco las necesidades de la gente; segundo quiero ser alcaldesa de la ciudad porque me preocupa lo que pasa con Ibarra, se ha convertido en una ciudad tan insegura, me preocupa que una obra prioritaria como es la construcción del mercado Amazonas siga pospuesta cuando hay dinero para hacer cosas que no hemos pedido.

Me preocupa la situación de mis compañeros de trabajo en la municipalidad que son gente que es muy maltratada por la autoridad, lamentablemente politizan la institucionalidad del municipio, hay que respetar la diversidad de pensamiento de la gente que no está ahí para agradar a la autoridad, yo necesito darles tranquilidad a los compañeros del municipio de Ibarra, quiero decirles que estén tranquilos, que tenemos un plan estratégico de evaluación de personal por competencias.

El Municipio no es hacienda de nadie, es un espacio  público y la administración de lo público es muy delicada.

¿Es cierto que le han amenazado de muerte por estas denuncias que ha hecho?

Me han amenazado de todas formas y no han podido conmigo

¿No tiene temor ni pavor?

No tengo miedo, no tengo nada que ocultar, soy como ven, habrá muchas personas que piensen que les saludo con efusividad porque soy candidata a la alcaldía, porque no me conocen, yo soy así, yo le quiero mucho a la gente, respeto a la diversidad de pensamiento.

¿Si usted fuera periodista, qué le preguntaría al alcalde Castillo?

La verdad es que no le entrevistaría, discúlpeme porque el respeto no se exige, se gana, eso para mí tengo muy marcado, soy una mujer que no tiene precio, lo que yo pienso, lo que yo digo lo defiendo, pero nadie puede venir por debajo de la mesa a decirme ten esto, pero quiero que hagas esto, lo otro, quiero que digas en tu espacio esto, pero lo otro no lo digas. Soy una mujer muy frontal  que cuando es de denunciar, denuncio, que cuando es de felicitar, felicito, que cuando es de  salir a las calles con cartelones lo hago, cuando es de llorar también lo hago

 

Categorías: Entrevistas