Luis Alfredo Palacio González nació en (Guayaquil el , 22 de enero de 1939- murió en su ciudad natal el 22 de mayo de 2025) fue un médico y político ecuatoriano. Fue Vicepresidente y presidente de la República del Ecuador desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero de 2007 luego de la destitución de Lucio Gutiérrez del poder tras una semana de creciente malestar con su gobierno.
Fue ministro de Salud Pública entre 1994-1996, durante el gobierno de Sixto Durán Ballén. Durante el conflicto fronterizo con Perú, organizó el sistema de salud de emergencia, mereciendo una condecoración de parte de las Fuerzas Armadas. Palacio no ha sido afiliado a partido político en ningún momento, pero ha sido afín a ideologías liberales y progresistas.
Vicepresidente del Ecuador
Con el tiempo, Gutiérrez relevó a Palacio de todas esas responsabilidades, dejando únicamente en sus manos el manejo de Ciencia y Tecnología y el proyecto de Aseguramiento Universal de Salud.
Después de la pugna soterrada de marzo de 2003, Palacio mantuvo un perfil bajo mientras Gutiérrez enfrentó el desgaste del gobierno, incluyendo la acusación de aportes electorales ilícitos por parte de un empresario sentenciado por narcotráfico que apoyó la candidatura a instancias de Palacio.
Rebelión forajida y caída de Gutiérrez
El miércoles 13 de abril de 2005, el alcalde de Quito, Paco Moncayo, lideró una protesta en la capital ecuatoriana, que paralizó parte de la actividad productiva. Al ver que la ciudad no se alteró del todo, Gutiérrez desdeñó la protesta y dijo que todos quienes no protestaron con el alcalde están a favor de su gestión. Esto motivó una protesta relámpago realizada en la noche del mismo día, organizada por una radio capitalina de gran importancia llamada La Luna. Al día siguiente, Gutiérrez calificó a quienes protestaron frente a su casa como “grupo de forajidos”.
Esta denominación se convirtió en contraseña de orgullo y protesta contra el régimen gutierrista. El 15 de abril de 2005, Gutiérrez ordena la clausura de la Pichi-Corte de su inspiración y decreta estado de emergencia en Quito. Desde ese día, las protestas se desarrollaban noche tras noche en la capital y en varias otras ciudades. El miércoles 20 de abril, el Congreso Nacional suspendió su reunión en su edificio habitual (El auditorio del Banco Central del Ecuador, debido a que el Palacio Legislativo se incendió), para reiniciarla en CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores en Periodismo para América Latina, organización no gubernamental), donde procedieron a reemplazar al Presidente del Congreso (también afín a la gestión de Gutiérrez) y a resolver que Lucio Gutiérrez había abandonado su cargo como Presidente al violar la Constitución al interferir en otras funciones del estado.
Presidencia del Ecuador
Alfredo Palacio fue juramentado Presidente Constitucional de la República en el auditorio de CIESPAL por la primera vicepresidenta del Congreso, Cynthia Viteri del PSC, quien asumió el cargo de presidenta tras la destitución del Presidente del Congreso, Omar Quintana del PRE en la misma sesión.
Después de su posesión y de una accidentada rueda de prensa, salió al balcón de CIESPAL, donde manifestantes quiteños exigieron que ordene el cierre del Congreso. Palacio se negó. Durante más de 12 horas, Palacio estuvo encerrado en un subsuelo de CIESPAL a la espera de que los manifestantes abandonen el edificio, que fue objeto de vandalismo como rechazo al Legislativo (De hecho, varios diputados fueron agredidos y obligados a renunciar), pudiendo retirarse del sitio luego de entablar conversaciones con Paco Velasco, radiodifusor quien era uno de los líderes de las protestas y con el expresidente León Febres-Cordero Ribadeneyra, quienes pudieron lograr aminorar las protestas, permitiendo que una fuerte escolta militar lo trasladen al Palacio de Gobierno.