Por Jaime Salazar P.
“Nosotros somos David contra Goliat, queremos coger toda la inteligencia de David para vencer a este aparato que es un monstruo político, pero que tiene los pies de arcilla, le vamos a pegar en el Talón de Aquiles y les vamos a ganar, de eso estoy seguro”, dijo al portal Expectativa.ec, el candidato a la alcaldía de Ibarra, Alfonso Pasquel, quien va por la lista 19 de la Unión Ecuatoriana.
¿En cuántos años está doctor?
64 años, que no es mucho, no aparento la edad que tengo
¿Ha sido el alcalde más joven de la historia de Ibarra en los últimos 40 años?
Exactamente, la ciudad ha cambiado desde 1988, los 31 años que han pasado son un como un suspiro, pasa el tiempo, cambian las poblaciones, antes en Ibarra éramos 80.000 hoy somos 214 mil habitantes, es una explosión demográfica y frente a eso la Municipalidad tiene que multiplicarse, no es solo la labor del alcalde, sino de concejales y empleados.
En 1988, los primeros resultados daban como ganador a la alcaldía a Ramiro Guzmán de la Izquierda Democrática y el segundo lugar era para Alfonso Pasquel, pero luego llegan resultados de Lita y La Carolina y cambian las cosas, ¿cuéntenos cómo fueron esos momentos?
Eran 4 días de bastante preocupación, porque, se había dado todo, se había trabajado en las organizaciones, en sectores urbanos y rurales, había decepción en nuestra gente, que lloraba en el mercado, cuando se dijo que yo era el ganador, se amotinaron en torno al mercado, mi madre creía que nos venían a matar, la gente se apoderó de la casa, salí al balcón para anunciar esta buena nueva, porque se rompía con un esquema un tanto oligárquico que vivía nuestra ciudad. En la gestión, concentraban los recursos e iban a servir a urbanizaciones de mejores condiciones y Alpachaca que necesitaba los servicios había sido marginada, de ahí mi esposa me dice a Alpachaca no le quitamos jamás y por eso vivimos ahí, sentimos en carne propia las necesidades.
¿Cómo se conocieron con Clarita Maungougé, su esposa?
Yo era médico de la empresa francesa de prospección sísmica SGG y ella vino con su familia y hermanos de vacaciones al Oriente y ahí nos conocimos, ella como enfermera y yo como médico, conocía la medicina tropical, estuvimos con los enfermos, conocimos cómo se hacía la medicina en trocha en plena selva, eso fue parte de la subyugación y el entendimiento racional, ahora cumplimos 36 años de vivir juntos, hemos procreado tres niñas, hoy tiene más de 30 años, dos se quedaron en Touluse, Francia y mi otra hija falleció en Ibarra.
Otro hecho que recuerdo es la visita del alcalde Alfonso Pasquel al gobernador Marco Almeida, eran los tiempos de pugnas y rivalidades ente ID y el Socialismo.
Como se conmemoraba las fiestas de Ibarra, pensábamos que había que hacer un paréntesis honorable e ir a visitar al gobernador de Imbabura sin importar las diferencias políticas e ideológicas y pedirles que hagamos unas fiestas de paz, desgraciadamente no hubo esa respuesta de parte del gobernador, al contrario dividió al Concejo, pero tuve la oportunidad de contar con concejales que rompieron con esos esquema de disputas políticas partidarias, ahí les dije todo lo que pidan se les va atender, pero déjenme hacer la obra principal de Ibarra, aguas potable y así fue.
¿Recuerda obras principales de su gestión?
El agua potable y alcantarillado, obras enterradas pero quedaron en la memoria de la gente, hicimos algunos estadios como el de Caranqui, San Antonio, Liga San Miguel de Ibarra, Azaya, eso la gente no olvida que con nuestra maquinaria hicimos esas obras, no teníamos recursos, pero cuando se hace las obras con honestidad, se multiplica la acción y el prestigio del alcalde crece.
¿Por qué como candidato de las 19 y no por la 17?
Hubo una discrepancia con Silvia Salgado y Enrique Ayala Mora, porque ellos querían favorecer a sus candidatos, a Mirian Ayala en la lista de Hilda Herrera y Mirian Salgado en la lista de Avanza.
Yo les dije no, el socialismo tiene que ir puro, en alianzas sí, pero de organización y trabajo no en alianzas para nombres de personas, ni familiares, porque eso es criticable y la ciudanía es rechaza; ellos quisieron ponerme candidatos de su círculo familiar y les dije que no, si vienen a trabajar que sea por ideologías no por intereses personales, ellos se llevaron el logo del PSE haciendo manipulaciones, afortunadamente yo tenía el Plan b, gracias a la amistad con Mauricio Rosales que era representante de lista 19 del Movimiento Unión Ecuatoriana, él me dijo venga hagamos juntos la campaña, hicimos una buena dupleta, estamos trabajando despacio, pero seguro con mensaje de seguridad, de paz y de justicia.
¿Es decir que este rompimiento con el socialismo es por aspiraciones políticas personales?
Eso es lo que yo quiero entender, no son por problemas ideológicos, en el fondo nosotros luchamos por el socialismo porque creemos que este sistema socialista de producción es el óptimo para los países del tercer mundo, no es el capitalismo el que debe imponerse.
Usted participa en el año 2.000 como candidato a la alcaldía y llega segundo con una diferencia de aproximadamente 7 ml votos, frente a Mauricio Larrea, qué pasó allí?
En mi participación política yo he tenido la desagradable situación de afrontar polémicos resultados en los tribunales electorales, estoy convencido y he demostrado que hubo fraude electoral, vocales del Tribunal Electoral eran familiares de los candidatos, Izquierda Democrática y Avanza es lo mismo, todos los que han hecho fraude, todos los que han engañado han ido a enriquecerse ellos y a su círculo político y están fuera del país,
Esos fraudes electorales son heridas que le hacen a la colectividad, tal como ocurrió hace dos años con el apagón informático en el país, eso fue un baldazo para todo el país; cómo se puede pensar que se va a para el sistema de ingreso de datos en el momento cumbre, ese cuento no se come nadie, el pueblo sabe que el fraude se hace en las urnas y en las computadoras, mientras nuestro pueblo se pronuncia con los votos, hay otros que están fraguando el fraude y son personas identificadas en la provincia y a nivel nacional.
Pido a la ciudadanía a que estén atentos, el 24 de marzo, si es que existe transparencia nosotros no tendremos ningún problema de aceptar los resultados porque somos bastante maduros, pero por favor que se respete la voluntad popular.
Sabemos perfectamente que la Directora nacional del CNE tiene una relación directa con círculos perfectamente identificados de la provincia de Imbabura y del antiguo Partido Socialista, es preocupante que haya personas que tienen influencias bastante enormes con la dirección del país y pongan la mano negra que vaya a enturbiar un proceso.
Si nosotros dejamos que las mismas autoridades se reelijan estamos cayendo en la corrupción, porque toda relección es corrupción, se utilizan los medios públicos, se utilizan a los empleados y trabajadores, se utiliza toda la infraestructura, los bienes y eso desvía la función para la que fueron nombrados.
¿Usted dijo que no hará obras obscuras ni con sobreprecios?
Sí lo dice la gente, si el pueblo me dice vamos a la alcaldía en el 2019 con la 19, estoy seguro que voy hacer ese trabajo con transparencia, la obra pública está hecha con polideportivos, con el anillo vial, pero no se ha cumplido con la obra humana, de respeto a las personas, la salud, la educación, la vivienda el arte, es parte de la función municipal; como médico propongo volver a lo humano.
Queremos que nuestras universidades estén inmersas de cultura, que sean parte de la historia de nuestra ciudad, por eso queremos hacer esos 4 años de transformación en la ciudad.
A usted no le gusta mucho los eventos galantes de Reina de Ibarra
He debatido bastante con mis candidatos a concejales y he dicho qué pueden proponer como alternativa a la elección de Reina, porque es una situación problemática la utilización de la mente y la inteligencia, el cuerpo de nuestras mujeres para participar, es la utilización publicitaria de la imagen de las mujeres, pero me han planteado una alternativa, que se haga un espectáculo cultural donde las mujeres se sometan a un corcuso de lectura de grandes poetas y sobre eso se elija a la reina de la ciudad y ella va a representarnos en el Concejo y que haga una obra de cultura en la ciudad, les dije me parece genial.
¿Usted es un hombre que ha perdonado e hizo las paces por ejemplo con Pablo Jurado?
Él está sufriendo aquello que paso conmigo, hubo un editorial llamado “El pasquinero y yo”, ´el como alcalde en una reunión del Sindicato de Trabajadores, me invitó personalmente y delante de ellos me pidió perdón y disculpas y me dijo ahora desde la función de alcalde yo comprendo cómo hice daño al hacer esta situación.
Desgraciadamente Pablo Jurado está mal acompañado por la lista 8, yo les he ganado en esas elecciones pasadas y les puedo ganar ahora. Nosotros somos David contra Goliat, queremos coger toda la inteligencia de David para vencer a este aparato que es un monstruo político, pero que tiene los pies de arcilla, le vamos a pegar en el Talón de Aquiles y les vamos a ganar, de eso estoy seguro.
¿Qué hacer con el mercado Amazonas?
Hay que oír lo que dicen los comerciantes, ellos manifiestan que no quieren más deudas, son personas de edad y son la mayoría mujeres y que no quieren desplazarse a otro lugar, quieren endeudarles en más de 30.000 dólares por cada puesto; me han pedido que por favor no les muevan, les he dicho, hay que remodelar, darle luminosidad y espacio, les he dicho que en el mercado Amazonas, la Bahía y La Playita hacer un proyecto de a poco sin endeudar a la gente, ir adecuando, haciendo lo mejor, hemos visto modelos de mercado en Ambato, Loja, en Quito, Tulcán.
Con el mercado nuevo hay que terminarle, pero hacer allí un mercado para los vendedores ambulantes y hay que crear guarderías, servicio médico para los comerciantes que circundan el mercado Amazonas.
¿Qué otras propuestas tiene?
Vamos a crear la caja de ahorro municipal al servicio de los comerciantes del mercado y trabajadores de la municipalidad y de la ciudadanía, si hay más de 10.000 comerciantes en el cantón Ibarra, si hay más de 15.000 estudiantes universitarios, es necesario que el Municipio haga una caja de ahorros y de préstamos a tasas de interés baja para estimular la formación y el comercio de la ciudad.
Vamos hacer una reforma fiscal donde las personas que más tienen paguen más lo que corresponde a la municipalidad y los que no tienen nada no paguen, buscamos un municipio popular al servicio de la gente y de los necesitados.
¿A qué se compromete?
Yo me comprometo con la ciudad de Ibarra, con sus parroquias urbanas y rurales hacer una obra honesta, transparente, me comprometo con los trabajadores y empleados de la municipalidad a ser lo máximo que pueda en mi edad a servicio de nuestra ciudad, a demostrar amor, cariño y solidaridad con Ibarra.