La ciudad de Quito es la sede la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, en la que los 193 Estados miembros suscribirán la Nueva Agenda Urbana (NAU).

La Movilidad sostenible es uno de los temas a tratar en el marco de NAU, que nace de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el vehículo particular.

Los inconvenientes del actual modelo de transporte, destaca la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, problemas que han provocado una solución colectiva por encontrar alternativas que ayuden a disminuir los efectos negativos de este sistema y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible.

La propuesta actual es buscar un modelo de movilidad sostenible que ayude a reducir dichos efectos negativos. Los autos eléctricos son la solución a muchos problemas que se presentan en las ciudades actuales.

La marca francesa Renault ha venido trabajando desde hace algunos años en el tema de la movilidad sostenible buscando mostrar las nuevas tecnologías y difundiendo el beneficio que aportan los vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente.  Como parte de este compromiso, en este año el Renault Twizy se exhibió en  el Conversatorio de la Unión Europea y en el Día de Francia promoviendo mensajes de una movilidad urbana responsable.

Renault Twizy, es un auto diferente, innovador y versátil, que brinda un concepto avanzado de tecnología mediante el uso de recursos renovables para contribuir con cero emisiones de gases contaminantes, que lo convierte en una solución idónea para un transporte urbano responsable.

Categorías: Nacional