La campaña de los 16 días de activismo, que inicia el 25 de noviembre con el Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y culmina el 10 de
diciembre, Día de los Derechos Humanos, busca visibilizar todos los tipos de
violencia contra la mujer.
Con este objetivo, Warmi Imbabura en un profundo compromiso con la lucha contra
la violencia hacia todas las mujeres, presenta su agenda con actividades políticas,
simbólicas y artísticas para generar conciencia y movilizar a las colectividades.
Se inicia con la inauguración del Centro de Atención Warmi Imbabura en
el cantón de Urcuquí, seguido de un ciclo de cine sobre el papel de la mujer en la
defensa de los derechos en territorio, pero también sobre la violencia patriarcal y el
camino para conseguir la justicia social.
Posteriormente se realizará el Foro Inseguridad y género en Imbabura, que dará
paso a la presentación de resultados de la Encuesta de Violencia Basada en Género
en Imbabura, evento que se realizará en las ciudades de Ibarra y Quito.
“La violencia machista es una realidad que nos duele y nos convoca a la acción.
Frente a la impunidad y el olvido, levantamos nuestra voz colectiva, nuestra
memoria y nuestra resistencia”, señaló la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutére.