En una ceremonia especial, en la que participaron alrededor de 500 personas, , familiares del maestro Oswaldo Guayasamín, artistas, la Asamblea Nacional conmemoró los 30 años del Mural “Imagen de la Patria”, con lo cual se busca destacar la trascendencia cultural, social e histórica de esta obra pictórica que engalana el hemiciclo legislativo.
A través de un video, se exaltó el trabajo del maestro Oswaldo Guayasamín, reconocido pintor, escultor, dibujante y muralista ecuatoriano, quien creó más de siete mil obras, con las cuales denunció la injusticia social y la discriminación hacia ciertos sectores de la sociedad.
La “Imagen de la Patria”, es uno de los murales más reconocidos a nivel nacional, regional, continental y mundial. Forma parte de nuestro patrimonio cultural y artístico. En 1988 fue instalado en el Salón Plenario de la Función Legislativa.
El mural, de estilo expresionista, fue elaborado en acrílico con polvo de mármol para que dure mil años, según palabras del propio autor. Está compuesto por personajes y símbolos que representan la lucha social de la historia ecuatoriana.
Para ser entendido y descifrar su simbología se estructuró en tres áreas, que se distinguen según la posición del espectador: El área del medio, compuesta por dos paneles, el del centro con las manos, el sol, la luna; y, el segundo, el cóndor.
El área izquierda abarca 11 paneles e integra a Daquilema y Píntag; a Rosa Zárate, a quien denomina Flor decapitada; mis mujeres, Dolores Cacuango, Manuela Cañizares y Manuela Sáenz. También se expresa la intervención extranjera; el puño de la lucha; el militarismo; el proletariado; la oligarquía y la burguesía; el drama de la pobreza; víctimas inocentes; los pensadores.
El área derecha, con 10 paneles, proyecta el futuro; al combatiente intelectual; visibiliza a Eloy Alfaro del fuego renacido; divino sembrador; el populismo; la tortura es maldita; la Iglesia; la Patria maniatada; el caudillismo; el pueblo profundo.
Categorías: Sin categoría