Yachay Tech desarrolla proyecto que potenciará la agricultura en Ecuador; basado en Agricultura Computacional, busca optimizar recursos y cultivar de forma inteligente utilizando un software y hardware de código abierto (gratuito) como medio para maximizar la transmisión educativa de tecnología en un entorno práctico.
El proyecto de Agricultura Computacional, está conformado por un equipo multidisciplinario de 5 investigadores, 3 de ellos de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay y 2 miembros externos, que comparten interés en el avance de las ciencias agrícolas, mediante la aplicación de plataformas informáticas actuales y de vanguardia, como modelos de predicción meteorológica y clasificaciones de inteligencia artificial para la evaporación.
La iniciativa, busca establecer temas de investigación que pueda aplicar la ciencia pura con las tecnologías de última generación a la realidad productiva en el Ecuador.
José Luis Flores, MSc., docente de la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente de Yachay Tech, indicó que: “la agricultura computacional, es un concepto que nace de la necesidad de vincular la agricultura con las ciencias computacionales, en búsqueda de la maximización de la producción primaria, a partir del uso de herramientas tecnológicas, reduciendo el uso de recursos y minimizando la huella climática de la producción”.
Flores, manifestó que el uso de la agricultura computacional implica un cambio en el paradigma de la producción agropecuaria, con un seguimiento técnico exhaustivo mediante el uso de software, hardware y tecnologías de punta que pueden medir los aspectos fisiológicos de los cultivos, a fin de corregir deficiencias de manera temprana y prever incidentes que afecten la calidad del cultivo.
Categorías: Sin categoría