Wilson Merino, gestor social, promotor del Acuerdo Ciudadano por la salud, en entrevista con Expectativa, señaló que este colectivo, busca poner en la agenda nacional, temas relevantes alrededor del sector de la salud.
Manifestó que el sector está en terapia intensiva, no hay acceso a la salud, no hay medicamentos, ni médicos; hay grandes desigualdades en el acceso al tratamiento médico, hay poca inversión en cuanto a la prevención y promoción de la salud; afirmó que también existe corrupción en las instituciones públicas, falta de gobernanza para la aprobación de leyes, la Asamblea Nacional lleva 7 años discutiendo el Código de la Salud.
Añadió, que necesitamos que la gente cuide más de salud, necesitamos asumir una corresponsabilidad con nuestras vidas, poner la nutrición en el primer lugar, que los niños tengan acceso a alimentos de calidad y de manera oportuna; 1 de 4 niños sufre de desnutrición crónica y esto repercute a que desarrolle enfermedades catastróficas; hay que protegernos del sol, el cáncer de piel es un tema prevenible, el cáncer de mama y de cuello uterino, es algo que se va superando en el mundo, pero en Ecuador se siguen muriendo mujeres muy jóvenes,
Para todo esto, se requiere una ciudadanía activa, organizada, informada, movilizada que conozca sus derechos, que exija el poder ejercer sus derechos con libertad y que demande nuevos derechos para más personas, afirmó.
Necesitamos como ciudadanos encontrarnos, conocernos, generar confianza, intercambiar ideas, para finalmente llegar a acuerdos, nadie nos va a resolver nuestros problemas, somos nosotros los que podemos cambiar una realidad injusta, el momento es ahora, los protagonistas somos nosotros, reiteró.
El dato
Wilson Merino Rivadeneira, es un gestor social con amplia trayectoria en el emprendimiento, levantamiento de voluntariado y planteamiento de iniciativas innovadoras para la transformación social.
Es Ingeniero Comercial por la Universidad de las Américas (2000-2005), y Máster en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación (2008-2009) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Habla inglés y mandarín. Es fundador y actual Director Ejecutivo de la Fundación Cecilia Rivadeneira dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños diagnosticados con cáncer y sus familias

Categorías: Sin categoría