El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, en cadena nacional, resaltó que se ha destinado los recursos necesarios al sector de la salud para atender adecuadamente a los ciudadanos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. En este marco, aseguró que no se permitirá ningún acto de corrupción.
Al respecto, dijo que el Comité de Operaciones de Emergencia, COE, Nacional dispuso que las adquisiciones en emergencia sean visualizadas en tiempo real y en línea para garantizar la transparencia. “Nunca toleraremos la corrupción, mucho menos en estas circunstancias. A los proveedores de materiales médicos, este no es el momento de hacerse millonarios, el país necesita esos productos y no vamos permitir la especulación”, recalcó el vicemandatario.
Detalló las medidas tomadas para fortalecer al sistema sanitario, entre ellas, “se han contratado 497 nuevos médicos y se ha destinado USD 69 millones para la compra de medicamentos, insumos y equipamiento para proteger a quienes nos protegen. La capacidad instalada del sistema de salud pública y de la seguridad social en Guayaquil ha aumentado en 306 camas de hospitalización normal, 162 puestos de Unidades de Cuidados Intensivos y 249 respiradores. Entregamos 120 en el Hospital Teodoro Maldonado, cada uno representa una vida nueva que podemos salvar”, informó.
Sobre los procesos de compra de equipos de bioseguridad, pruebas, equipamiento para cuidados intensivos y un hospital móvil, señaló una inversión de alrededor de USD 115 millones.
En su mensaje, la segunda autoridad del Ejecutivo, también, explicó algunas decisiones que se adoptaron para beneficiar a la población: USD 100 millones para préstamos quirografarios emergentes, refinanciamiento de deudas, extensiones de préstamos hipotecarios con el programa Reactívate del BIESS. A esto se suma la entrega de casi 300 mil kits de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad, entre otras.