Durante el X Foro Lechero Internacional “VIVE SANO ECUADOR” se suscribió un convenio entre Centro de la Industria Láctea (CIL), la Prefectura de Pichincha y la Cámara de Agricultura de la I Zona, con el fin de articular a todos los actores de la Cadena Láctea del país para trabajar por los objetivos que contribuyan a la nutrición y desarrollo de la población.
Así, los productores, asociaciones, industriales, comercializadores, académicos, estudiantes, instituciones del sector público, gremios, organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales se comprometieron a fortalecer al sector mediante el desarrollo y oferta de productos de la más alta calidad a todos los estratos sociales, con especial énfasis en la base de la pirámide.
Rodrigo Gallegos, director ejecutivo del CIL, aseguró que es necesario aumentar el consumo per cápita, pues un ecuatoriano consume de 90 a 92 litros de leche al año, mientras que en países vecinos superan los 100 litros, por ejemplo: Uruguay, 230 litros; Argentina, 210 y Brasil, 195. Otro punto vital es generar divisas; Ecuador se encuentra en una situación poco competitiva, debido a la dolarización y los altos costos en la industria.
Por su parte, Luis Laso, presidente del CIL, manifestó que con el mensaje “Vive Sano Ecuador” se busca darle un valor agregado a la materia prima que es la leche, afirmó que el país es competitivo con respecto a la calidad, sin embargo, la estructura de costos es lo que frena el desarrollo.
En la actualidad, la producción nacional de leche cruda en la sierra es de 74%, en la costa es de 18% y en el resto de las regiones es de 8%, según el CIL.

Categorías: Sin categoría