IBARRA.- La 17ava edición del Concurso “Taza Dorada de Café Arábica 2023” cuenta con la presencia de 3 productores de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO. Este evento es impulsado por la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café (Anecafé), cuyo objetivo es promover la calidad del café ecuatoriano a nivel internacional. Los productores, en conjunto con colegas de Pichincha, Loja, Zamora Chinchipe y Carchi, pasaron a la etapa final del concurso, que contará con jueces y compradores internacionales y se desarrollará por primera vez en New Jersey, Estados Unidos, en diciembre próximo.
Milton Rivadeneira, propietario de la finca cafetalera “La Corazonada”, ubicada en el cantón Ibarra, parroquia La Carolina, participa en este concurso con 2 microlotes de café arábigo: primera muestra café natural de variedad sidra, con proceso de fermentación alcohólica y cultivo en altura de 1550 m.s.n.m. La segunda consiste en café lavado de variedad Nestlé, con proceso de fermentación alcohólica y cultivo a una altura de 1650 m.s.n.m.
Andrés Yépez Salazar, de “Café Cananvalle” de Ibarra, presenta cultivos de café de especialidad de altura y bajo sombra que van entre 2140 y 2160 m.s.n.m. La variedad es caturra con fermentación alcohólica natural – honey, por la calidad en su aroma, fragancia y sabor particular expresado en cada sorbo.
La Asociación Hábitat Forest Coffee, con Dora Morales, productora de la parroquia la Carolina, comunidad El Puerto, es finalista con el café seleccionado, variedad castilla, proceso controlado de fermentación anaeróbica de 72 horas, donde se potencia las características organolépticas de los cafetales de origen de altura, desde los 1800 hasta 2300 metros de cultivo. Muestra seleccionada por su potencial nota de durazno y frutos rojos, acidez pronunciada y brillante, siendo cafés especiales de muy alta calidad.