Con el propósito de socializar el Reglamento a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo, la Secretaría Técnica Planifica Ecuador organizó un evento dirigido a los delegados de los GAD, representantes del Ejecutivo desconcentrado, asamblea ciudadana, organizaciones sociales, academia y sociedad civil de la Zona 1.
La socialización del Reglamento estuvo a cargo de la directora de Asesoría Jurídica de Planifica Ecuador, María Daniela Reyna, quien mencionó que el documento fue expedido a través de Decreto Ejecutivo No. 914, de 29 de octubre de 2019. Explicó que el documento busca “establecer los lineamientos de planificación en la zona de frontera a través de organismos multisectoriales, conformados dentro de dos comités”.
Añadió que Planifica Ecuador está a cargo de la elaboración de la metodología diferenciada para el análisis de proyectos de fronteras: “Con este Reglamento se implementa dicha metodología mediante la cual vamos a determinar cómo se van a priorizar los proyectos en las zonas fronterizas”, dijo.
En su presentación, mencionó que dentro del Reglamento se estructuran dos comités -el Comité Intersectorial Nacional de Desarrollo de Frontera y Comité Intersectorial en Territorio- que permitirán articular el nivel central con todos los niveles desconcentrados para implementar proyectos, estructuras y estrategias de gobierno en las zonas fronterizas.
Añadió que estos comités “realizarán la articulación intersectorial, vamos a priorizar los programas y estrategias, establecer políticas públicas, proyectos fronterizos a ser aprobados y ejecutados por cada ministerio sectorial”, explicó. Informó que ambos comités estarán presididos por la Secretaría Técnica Planifica Ecuador.

Categorías: Sin categoría