Ciudad, Género e Interculturalidad se denominó al foro que la Subsecretaría de Planificación Zona 1 Norte realizó en la Unión de Organizaciones de Comerciantes Minoristas del Mercado Amazonas, en el marco del tercer Eje del Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021 “Toda una Vida”: Más Sociedad, Mejor Estado.
El foro convocó alrededor de 100 personas entre comerciantes, dirigentes barriales y ciudadanía en general, con el objetivo de promover espacios de conocimiento, participación y construcción colectiva.
Entre los ponentes participaron: el subsecretario de Senplades, Gustavo Andrade, con la temática Ciudad; la representante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), María Elena Acosta, con el tema de Género; y, la delegada de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), Magadalena Fueres, quien desarrolló temas de Interculturalidad.
El subsecretario zonal de Senplades indicó que estos espacios son necesarios para discutir sobre la construcción de ciudad desde diferentes perspectivas y propuestas ciudadanas. “Tenemos que trabajar desde un enfoque de corresponsabilidad, debemos generar empoderamiento ciudadano y escuchar la diversidad de voces que tenemos en los territorios”, mencionó.
En su ponencia, María Elena Acosta, de Flacso, explicó que no se puede construir ciudad mientras no se cambie la forma de pensar y se señalen prioridades. “En la sociedad todo es una cadena de interrelaciones que debe ser justa y equitativa, que debe ser valorada por igual. Lo mismo sucede en el rol de hombres y mujeres, todos tenemos las mismas capacidades, oportunidades y derechos”, comentó.

Categorías: Sin categoría