Los eventos catastróficos son inusuales pero suceden en cualquier momento. Las inundaciones en Cuenca dan cuenta nuevamente de la importancia de estar protegidos, sin embargo, la cultura de seguros en Ecuador todavía sigue siendo baja.
De acuerdo al último “Boletín Asegurador” de la Federación de Seguros del Ecuador, el ramo de incendio y líneas aliadas apenas representa el 16,6% del mercado. Además, este segmento registra una caída del 6,1% en relación al mismo período del año anterior.
Esto a pesar de que el Ecuador presenta un alto riesgo sísmico y de inundaciones debido a su ubicación geográfica en medio de volcanes activos de la Cordillera de Los Andes. Adicionalmente, las empresas también están expuestas a otro tipo de imprevistos con la infraestructura de sus locales, transporte de mercancía o incluso daños a terceros; que pueden provocar grandes pérdidas en su liquidez
“Los seguros constituyen un instrumento financiero de respaldo durante imprevistos que pueden generar pérdidas económicas. Funcionan como un bono salvavidas que permite al asegurado enfrentar las circunstancias sin afectar su bolsillo. En el caso de eventos catastróficos son aún más necesarios, ya que ante un evento imprevisto, un terremoto o una inundación, las pérdidas pueden ser cuantiosas, incluso totales. Además, contar con una protección ayuda a disminuir estos efectos, sobre todo en tiempos de pandemia en donde tanto hogares como empresas necesitan cuidar sus finanzas“, explica Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros.
Existen varios seguros especializados para enfrentar eventos catastróficos. Cubren principalmente pérdidas generadas por daños ocasionados a bienes como infraestructuras y vehículos. Los ramos más importantes son:
Incendio y líneas aliadas:
Los seguros de hogar permiten a la familia contar con el apoyo necesario ante posibles emergencias ocurridas en casa. ¿Qué cubren? estructura y/o contenido; y aplica en varios casos:
a) Incendio y/o rayo, y del calor y del humo producido por estos fenómenos.
b) Explosión del gas o de aparatos de vapor que se utilicen estrictamente para uso doméstico.
c) Actos de autoridad, competente con el fin de aminorar o evitar la propagación o extensión de
d) las consecuencias de cualquier evento cubierto por esta póliza.
e) Terremoto, temblor y/o erupción volcánica,
f) Maremoto, marejada, oleaje o salidas de mar
g) Tifón, ciclón y/o huracán
h) Daños por Agua
i) Lluvia e inundación, incluyendo granizada
j) Explosión
k) Motín, Huelga, y Conmoción Civil
l) Daños Maliciosos y Vandalismo
m) Cobertura Extendida
n) Colapso
Así mismo, existen seguros que protegen a las empresas de posibles imprevistos que puedan presentarse; estos ayudan a evitar pérdidas económicas, especialmente en tiempos de pandemia donde la liquidez y capacidad para enfrentarse a sucesos inesperados implica garantizar la continuidad del negocio.
Categorías: Nacional