Tras desarrollarse el segundo taller participativo con actores sociales, la Asambleísta Silvia Salgado remitió a la mesa legislativa de Educación el Informe del Proyecto de Disposición Transitoria sobre el Derecho a la Seguridad Social de los maestros populares y comunitarios para que sea incluido en el Informe de Segundo Debate de reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural
Un largo y complejo camino han recorrido las y los educadores populares y comunitarios que desde hace más de tres décadas han buscado que el Estado ecuatoriano reconozca su derecho a la seguridad social. Es así que a finales de los años noventa iniciarían varias acciones de orden legal para conseguir este fin; aún, así tuvieron que pasar varios años para que el sistema de justicia resuelva a favor de ellos y el poder político visibilice su situación
Varios Asambleístas (entre ellos Silvia Salgado, Jimmy Candell y Raúl Tello) requirieron que se incluya en el marco de la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria una Transitoria para el pago de aportes de seguridad social a todos los educadores comunitarios y la remisión de interés sobre los montos que se les adeudara, sin que sea aprobado tan solo la realización de un Catastro de docentes de posibles beneficiarios.
La legisladora imbabureña, reconoció el esfuerzo que han hecho las instancias gremiales para exigir el cumplimiento de este derecho e invitó a que se continúe apoyando el proceso de reforma integral a la Ley de Educación pues, reconoció, no puede ser postergada, estamos en la etapa final del periodo de la Asamblea Nacional, expresó.
Categorías: Nacional