El BIESS tiene ya nuevas reglas para conceder préstamos quirografarios, las mismas que están vigentes desde el pasado 4 marzo.

El monto que se recibe depende de la capacidad de pago del afiliado; las garantías son los fondos de cesantía y/o reserva.

Ahora el afiliado podrá solicitar como monto máximo de su préstamo quirografario hasta el 80% de lo acumulado en sus fondos de reserva y/o cesantía, pero esto no debe exceder los 80 salarios básicos unificados ($ 29.280 en este año). Antes, el máximo que se podía solicitar era el 100% de lo acumulado por el asegurado en estas cuentas, siempre que no exceda los 80 salarios.

Por ejemplo, si un afiliado tiene $10.000 en sus fondos de reserva y/o cesantía, el monto máximo que podrá solicitar al Biess es $8.000 y no $10.000 como antes.

Otro cambio que se estableció es el plazo máximo del préstamo, que ahora es de 4 años y ya no de 5 años.

Por otro lado, la cuota mensual del crédito quirografario a solicitar no podrá sobrepasar el 30% de la remuneración del afiliado. Antes era del 40%.

Por ejemplo, si su salario es de $1.000 al mes las cuotas del crédito a solicitar no podrán sobrepasar los $300 mensuales.

Los cambios ya constan en el Manual de Crédito del banco, que fue aprobado por el Directorio de la entidad en diciembre pasado y que entraron en vigor desde la semana pasada. (Fuente Ecuavisa)

++

Categorías: Nacional