Los rectores de las universidades públicas fueron los primeros actores desde la sociedad civil que acudieron a la Comisión del Desarrollo Económico para pedir que no se les reduzca el presupuesto de estas entidades, que sería de 145 millones de dólares.
Pero, horas más tempranas, el ministro de Economía, Richard Martínez, quien acudió para explicar la proforma presupuestaria 2019, aseguró que el Fondo para la educación superior no disminuye, sino que se cambia las fórmulas de distribución y que se ha abierto un diálogo con los actores involucrados.
El rector de la Universidad de Cuenca, Pablo Vanegas, planteó que no solo se reconozca el presupuesto que les corresponda, sino también su autonomía para poder ejecutarlo. Sugirió revisar los tiempos en los que entregan los recursos, que generalmente es entre octubre y diciembre, con lo que se les vuele imposible liquidarlos.
Jaime Calderón, presidente del Sistema de Educación Superior, recordó que, constitucionalmente, no se puede reducir el presupuesto para las universidades.
De una crisis importante, cierre de cupos y de extensiones, así como de otras problemáticas habló Byron Vaca, rector de la Escuela Politécnica de Chimborazo.
El rector de la Universidad Técnica del Norte, Marcelo Cevallos puntualiza que: “La #Proforma2019 contempla una reducción a los recursos de la educación. Las universidades no podemos contar con un grupo limitado de personal académico”.

Categorías: Sin categoría