El asambleísta Raúl Tello propuso derogar la reforma a las Leyes de Seguridad Social y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la administración de los fondos previsionales cerrados, a fin de que esos recursos sean administrados por los propios afiliados y no por el BIESS, como determina la ley vigente.

El legislador, que estuvo acompañado de la viceprefecta de Pichincha, Marcela Costales, argumentó que los fondos de cesantía privados hoy cuentan con menos recursos que en el año 2015, cuando pasaron a la administración del Biess.

Así mismo, informó que los fondos previsionales cerrados pertenecen a 200 mil ecuatorianos y sus familias. También que producto de la ley el Biess pasó a administrar cerca de 1200 millones de dólares, pertenecientes a fondos privados, que son el fruto del trabajo y sacrificio de miles de ecuatorianos.

“Lamentablemente, la administración del Biess no ha sido adecuada”, insistió Tello, al señalar que en el caso de los Fondos de Cesantía del Magisterio en 2015 tenía 390 millones de dólares y actualmente tiene menos de 350 millones de dólares”, indicó

Categorías: Sin categoría