La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es una condición
médica crónica en la cual la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias
es persistentemente elevada y, por eso, es importante controlarla, ya que puede causar
daño en órganos vitales, como el corazón, los riñones y el cerebro, y aumentar el riesgo de
enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal crónica.
A razón de esto, Servier en alianza con la iniciativa del Mes de Medición de Mayo (MMM)
de la Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH), lanza la campaña #PorqueLoDigoYo, la
cual está orientada a concientizar a la población Ecuatoriana activa de 40 a 60 años, debido
a que es la menos diagnosticada, sobre el control y revisión constante de la presión arterial.
En ese sentido, desde la campaña #PorqueYoLoDigo, brindan la siguiente información sobre
qué es la hipertensión y cuáles son sus síntomas tempranos:
La hipertensión arterial generalmente no presenta síntomas tempranos específicos, lo que
la convierte en una “asesina silenciosa”. Sin embargo, en algunos casos, pueden presentarse
señales de advertencia tempranas, como:
1. Dolores de cabeza frecuentes.
2. Mareos.
3. Visiónborrosa.
4. Zumbido en los oídos.
5. Fatiga o debilidad.
6. Dificultad para respirar.
7. Palpitaciones del corazón.
8. Sangrado nasal ocasional.
El Dr. Vladimir Ullauri investigador del MMM menciona”Estos síntomas pueden variar de
una persona a otra y pueden estar relacionados con otros problemas de salud. Es
importante destacar que estos signos tempranos no son definitivos y que la hipertensión
arterial solo puede diagnosticarse con precisión mediante la medición regular de la presión
arterial”.
RECOMENDACIONES
• MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL: La medición de la presión arterial es
fundamental para el diagnóstico de la hipertensión. Se considera hipertensión
cuando la presión arterial sistólica (la cifra superior) es igual o mayor a 130 mmHg,
y/o la presión arterial diastólica (la cifra inferior) es igual o mayor a 80 mmHg, en
múltiples ocasiones.
• CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA: El tratamiento de la hipertensión arterial se basa
en el control de la presión arterial y en la reducción del riesgo de complicaciones, es
por eso, que los cambios en el estilo de vida son fundamentales e incluyen seguir
una dieta saludable (baja en sal y rica en frutas, verduras y granos enteros), realizar
actividad física regular, mantener un peso saludable, limitar el consumo de alcohol
y evitar el tabaquismo. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos
antihipertensivos para ayudar a controlar la presión arterial.
“El objetivo de la campaña #PorqueLoDigoYo es concientizar a los jóvenes, y al público en
general, que sean conscientes de los riesgos de la hipertensión y adopten hábitos de vida
saludables desde temprana edad. Un dato alarmante es que la incidencia de hipertensión
en jóvenes ha ido en aumento debido a los cambios en los estilos de vida y factores de
riesgo modificables, es fundamental tomar conciencia al respecto y realizarse mediciones
de la presión arterial cada cierto tiempo para controlar y evitar padecer de esta enfermedad
de la hipertensión”, acotó el Dr. Ullauri.

Categorías: Salud