La Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por Montgómery Sánchez, avocó conocimiento del proyecto de Ley reformatoria al artículo 358 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), relacionado con la remuneración y dietas de los miembros de los órganos legislativos de los gobiernos regional, metropolitano, municipal y parroquial rural.
Según la propuesta de la asambleísta Verónica Arias, estas autoridades electas por votación popular no deberían percibir remuneraciones por el desempeño de sus funciones, sino únicamente las dietas por asistencia a las sesiones.
Sugiere, además, que dichas dietas no podrán ser, en ningún caso, superiores al 35 % de la remuneración del Ejecutivo del respectivo nivel de gobierno (en el caso de los municipios el Alcalde).
La Ley vigente permite a los concejales ganar una remuneración que no sea superior al 50 % de la del Ejecutivo del municipio y 40 % a los vocales de las juntas parroquiales.
En cuanto al salario de los viceprefectos, propone una disminución. En el Código actual se determina que será equivalente al 80 % de lo que gana el Prefecto, pero Arias propone que no exceda el 50 %.
La parlamentaria argumenta que históricamente, y por la propia naturaleza de sus funciones, operativamente siempre habían percibido dietas. Es decir, su desempeño ha sido cuantificado en función de las asistencias a las sesiones. Sustenta también su pedido en el artículo 326 de la Constitución, es decir, el principio por el cual a trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración.
Categorías: Sin categoría