La Misión evaluadora de la UNESCO conformada por Cesar Gozo de Uruguay y Carlos Neto de Carvalho de Portugal, encargados de la valoración al proyecto Geoparque Imbabura, cumplieron una intensa agenda en la provincia de Imbabura. La misión visitó los geositios con los que cuenta la provincia, catalogados de gran importancia geológica, ambiental, científica, turística, histórica y cultural.
Los observadores realizaron un recorrido por la reserva Cuicocha Cayapas, donde se deleitaron con un cielo despejado y soleado que refleja un color azul intenso en la laguna del cráter volcánico. Pudieron conocer los aspectos culturales, etnográficos, arqueológicos, artesanales y musicales en el museo y la ruta sagrada, en medio de rituales y danza propia de la cultura indígena de la provincia.
El su recorrido por el Tren de la Libertad Ibarra – Salinas atravesaron por hermosos paisajes naturales a lo largo de la vía férrea. Extensos cultivos de caña, sectores productivos, una cascada, el puente sobre el río Ambi y túneles que fueron hechos a pico y pala, años atrás, estuvieron a la vista. Salinas los recibió con su baile tradicional: la bomba afroecuatoriana.
Desde el mirador San Miguel Arcángel apreciaron la ciudad de Ibarra en todo su esplendor con una vista directa del cerro Imbabura y la laguna de Yahuarcocha. Sin duda, un espectáculo sinigual que cautivó a los extranjeros.
El uruguayo César Gozo, parte del equipo de evaluadores, indicó que atendiendo a una de las etapas del proyecto Geoparque Imbabura, para ser parte de la red global de Geoparques Mundiales de la UNESCO, “lo que hemos visto en estos días, durante la misión, me parece que el pilar fundamental de la propuesta, se sostiene en la integración, la interinstitucionalidad
Categorías: Sin categoría