En las instalaciones de la Dirección Provincial del MAG, se desarrolló la capacitación ‘Estrategias para fortalecer la sanidad apícola en el Ecuador’, con la participación de más de 30 productores de la provincia.
Técnicas de limpieza, desinfección, desinfestación de material apícola, manejos estandarizados, remplazo de reinas y nutrición de colmenas, fueron los principales temas que expuso Hugo Rosero, responsable nacional del Programa Sanitario Apícola de Agrocalidad, quien explicó la importancia de estas técnicas debido a que permiten a futuro incrementar la productividad y mantener mejor el estado sanitario de los colmenares.
Irene Carvajal, apicultora de la parroquia de San Antonio de Ibarra, se mostró conforme con lo aprendido durante la capacitación y pidió que se continúe fortaleciendo los contenidos relacionados a control de plagas, difusión y transmisión de enfermedades y el uso de remedios naturales para evitar la contaminación del producto final que es la miel de abeja.
De esta manera se busca a largo plazo satisfacer la demanda local y nacional de miel, que viene siendo un reto para el país, debido a que se consumen 600 toneladas, pero actualmente se producen 200.