La municipalidad de Ibarra, a través del Comité Permanente de Fiestas dio a conocer la Agenda Cultural del Inti Raymi-2016.

Emilio Guamán, Presidente del Pueblo kichwa Karanki, manifestó que el Inti Raymi es más que una fiesta, es una celebración. De acuerdo con el calendario andino, los pueblos kichwas de la Sierra Norte del Ecuador se aprestan a celebrar las festividades más importantes de los pueblos andinos e invitaron a la programación de las actividades del Inti Raymi.

Laureano Alencastro, Presidente del Comité Permanente de Fiestas del cantón Ibarra, explicó el significado de las fiestas del Inti Raymi, a la que dijo es una fiesta ancestral, donde se realiza el agradecimiento por la cosecha a la pacha mama; 40 eventos se realizarán en todas y cada una de las comunidades.

La Comisión de Fiestas en pos de rescatar las costumbres y tradiciones indígenas de la celebración ancestral, presentaron la agenda y el afiche promocional de las festividades del Inti Raymi.

El afiche de este año es un cartel con referencial, al sol en forma geométrica construida en un módulo gestor en repetición, con variación en su ubicación que permite utilizar la variedad de colores que expresan diversidad y costumbres. Sus características en construcción son la chakana o la cruz andina, símbolo milenario, originario de los pueblos indígenas de los andes centrales.

 

Categorías: Sin categoría