- Es el resultado de la gestión emprendida por la actual administración de la Prefectura Ciudadana ante el BID. Los recursos serán destinados para proyectos importantes en materia energética, agricultura, turismo, ciencia e innovación.
IBARRA.- En rueda de prensa, el prefecto de Imbabura, Richard Calderón, trasmitió una buena noticia para la provincia. Se trata el haber conseguido la aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar proyectos productivos, por un monto económico, que va entre los 13 y 19 millones de dólares, con un componente no reembolsable, pago a largo plazo y con interés bajo. Es una gestión que promete impulsar el desarrollo económico del territorio, generando nuevas oportunidades para los sectores productivos y una mejor calidad de vida para los habitantes.
La autoridad, al explicar todo este proceso, sostuvo que, en el área de Fomento Productivo, se trazó una línea de acción, ajustada los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, adoptados por las Naciones Unidas, siendo Imbabura, una de las 3 únicas provincias del país en trabajar con esta visión. Fue el punto de partida para diseñar proyectos y dar pasos firmes enfocados al financiamiento.
“Se construyó la Agenda Productiva, con la asistencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la que constan una serie de proyectos, formulados en coordinación con los gobiernos municipales, parroquiales, organizaciones productivas, comunidades y barrios. Con esta base, acudimos al BID en busca de recursos que permitan ejecutar las iniciativas planteadas. Recibimos a una misión técnica de este organismo en el territorio, que se encargó de identificar los proyectos y emitir informes favorables, con lo cual, hasta finales del presente año, esperamos ya contar con fondos para invertirlos en los planes trazados”, dijo el Prefecto en la conferencia de prensa.
Subrayó que los recursos serán dirigidos a 4 ejes importantes: el campo energético, considerando la potencialidad existente para generar todo tipo de energía renovable. El área agrícola, en donde se ha determinado proyectos de roturación de suelos, construcción de reservorios, el mejoramiento de los sistemas de riego y la implementación de centros de acopio para acelerar la capacidad productiva.
El sector turístico, mediante la implementación de infraestructura moderna y adecuada, en espacios icónicos, como las piscinas de Yuyucocha y Yanayacu, el Complejo Chachimbiro y la Piscina Olímpica. Y, finalmente, en materia de ciencia e innovación, en donde, en alianza con las universidades y asociaciones productivas, se pondrá en marcha mecanismos de asistencia técnica para mejorar la producción, la entrega de certificaciones de exportación, capital semilla, entre otras alternativas para potenciar aún más la producción y comercialización.
“Son buenas noticias y eso nos es grato comunicar a la provincia, porque pese a las limitaciones económicas y retraso en las asignaciones que corresponde, por ley, entregar al Estado, por nuestra parte no nos hemos cruzado de brazos y, al contrario, se ha logrado, mediante la gestión, conseguir recursos extrapresupuestarios para el desarrollo rural, especialmente”, recalcó el prefecto Calderón.